
El ministro de Justicia, Juan José Santiváñez, reconoció que sostuvo unas reuniones no oficiales con diversos personajes en el tradicional bar “El Cordano”, ubicado en el Centro de Lima, cuando se desempeñaba como jefe de la Oficina de Monitoreo Intergubernamental. Uno de los encuentros se realizó el pasado 6 de junio, a las 9:20 a.m., horario en el que debía encontrarse en Palacio de Gobierno.
Entre los asistentes a la cita figuran el abogado Alex Alberto Alaluna Álvarez y Marco Antonio Palacios Meza, este último exsocio del estudio de abogados Santiváñez, vinculado al caso de la minera “El Dorado”, detalló el reportaje.
LEA TAMBIÉN: Juan José Santivañez evaluará la posible reapertura del penal “El Frontón”: Los detalles
A Palacios Meza, la Fiscalía lo considera integrante de una presunta organización criminal liderada por el ministro de Justicia, conocido como “Cachetón”.
En diálogo con RPP, Santiváñez recalcó que dichas reuniones fueron “privadas y amicales”, por lo que, según dijo, no se realizaron en su oficina en Palacio de Gobierno.
“Sobre ‘El Cordano’, que es un café al cual yo recurría todos los días para tomarme una taza de café o comprarme un sándwich, a mí me comentaron que el fiscal Carlos Ordaya había ido a retirar las imágenes de las cámaras con la intención de ver con quien me reunía. Yo le dije que no tengo ningún inconveniente, porque las reuniones que yo he sostenido siempre han sido absolutamente privadas y amicales. Las personas con las cuales yo he sostenido reuniones ahí corresponden a mi ámbito personal, no podían ingresar a Palacio porque justamente son de ámbito personal”, indicó esta mañana.
Al ser consultado por Palacios Meza, quien también es investigado por el caso Ícaros y es sindicado de ser intermediario entre Santiváñez y Percy Tenorio, el titular del Minjus sostuvo que se reunió con el abogado en ese local porque “el proceso para entrar a Palacio dura 40 minutos”. Según dijo, el encuentro se trató temas relacionados a su defensa legal.
“Marco (Palacios Meza) no solamente es mi exsocio, Marco es mi abogado en la denuncia interpuesta ante la Junta Nacional de Justicia (JNJ) contra la Fiscal de la Nación. Marco es mi abogado en dos expedientes, por llamarlo así“, aseveró.
LEA TAMBIÉN: Patricia Juárez: retorno de Santiváñez al gabinete ocasionará un conflicto
“Entonces, lo que nosotros estábamos conversando allí, y recuerdo porque la reunión fue sumamente rápida, es porque uno de los casos había subido en apelación, ya que habían negado, en primera instancia, la demanda interpuesta por esta persona”, agregó.
Santiváñez reconoció que es su amigo desde hace 25 años y que, incluso, fue practicante de su despacho. También negó que este haya hecho el papel de intermediario entre él y Tenorio, tal como señala la Fiscalía. Sobre Tenorio, dijo que desde el 2023 no mantiene ninguna relación con esta persona.

“PARTE DEL MINISTERIO PÚBLICO INTEGRA UNA ORGANIZACIÓN CRIMINAL”
En otro momento, Santiváñez se pronunció por el caso ‘Ícaros’ y cuestionó que se le haya notificado recién hace tres días. En ese sentido, calificó como “otro cuento” la acusación de la Fiscalía formulada en su contra y cuyo objetivo sería atacar al Gobierno.
LEA TAMBIÉN: Santiváñez regresa al Gabinete: ¿el antejuicio político podría debilitar sus investigaciones?
Además, aseguró que el Ministerio Público sería parte de una organización criminal en la cual también estarían implicados jueces, y que tendría un “modus operandi”.
“Yo voy a ser absolutamente claro: para mí, parte del Ministerio Público conforma una organización criminal, sumado a un grupillo de jueces que están absolutamente identificados”, aseguró.
“El fiscal (Carlos) Ordaya es solo un peón, definitivamente, de una organización muchísimo más grande, pero él es solo un peón. Yo creo que la capacidad mental del señor no le genera tanto para construir estas hipótesis”, aseveró.
LEA TAMBIÉN: Ejecutivo no teme posible censura del Gabinete Ministerial tras regreso de Santiváñez