El ministro de Justicia, Juan Alcántara, negó que el Perú se vaya a retirar de la competencia de la Corte IDH. Foto: GEC.
El ministro de Justicia, Juan Alcántara, negó que el Perú se vaya a retirar de la competencia de la Corte IDH. Foto: GEC.

Tras las críticas desde diversos sectores por la falta de transparencia de la propuesta, desde el Gobierno aclararon que el Perú no se retirará de la competencia de la , tal como se difundió.

En diálogo con la prensa, el ministro de Justicia, , aclaró que el Gobierno no se ha pronunciado a favor de abandonar la competencia de dicho organismo, sino que se va a “evaluar” esa posibilidad y escuchar las posiciones de quienes respaldan esta idea.

LEA TAMBIÉN:

“El Perú nunca ha dicho que se va a retirar de la Corte IDH, sino que va a evaluar la posibilidad cogiendo las alternativas que algunas importantes bancadas en el Congreso habían planteado y también un grupo importante de ciudadanos consideró, pero esto no significa que el Perú se vaya a retirar de la Convención (CIDH)”, señaló.

Añadió que actualmente el Ejecutivo está en un proceso de evaluación con equipos técnicos para ver las opciones que tienen sobre ese escenario.

“Estamos evaluando esta situación. En algún momento se presentó un informe, se está coordinando con Relaciones Exteriores para ver cuál es la mejor acción que se puede tomar al respecto”, apuntó.

Respecto a los plazos que tomaría este proceso, Alcántara solo atinó a señalar que “estamos, en primer lugar, reuniéndonos con los equipos técnicos que definirán los plazos, las acciones y qué se debe hacer al respecto”.

Durante su discurso ante el Congreso en búsqueda del voto de confianza, el premier anunció la creación de una comisión encargada de “evaluar, estudiar y proponer de manera seria y responsable” un posible retiro del país del , lo que generó críticas.

LEA TAMBIÉN:

CIDH condenó a Perú por violar los derechos de sus trabajadores tras liquidar y privatizar empresa estatal

“NO HAY PREMIER EN LA SOMBRA”

En otro momento, Alcántara desmintió la existencia en el Gobierno de una supuesta figura paralela a la de Arana.

Esto, al ser consultado por los rumores en torno a posibles presiones externas en el manejo del Ejecutivo, en alusión al asesor presidencial .

“Que yo conozca, no existe ningún premier en la sombra. Nosotros conocemos que el premier es el doctor Arana”, enfatizó.

El titular del Minjus reafirmó que la institucionalidad del Gabinete Ministerial se mantiene y que Arana ejerce plenamente sus funciones como premier.

“El gabinete se mantiene firme, se mantiene unido. No existe ningún tipo de tensiones. Yo creo que hay que descartar eso y seguimos trabajando por los objetivos comunes”, remarcó.

LEA TAMBIÉN:

TE PUEDE INTERESAR

Ministerio de Justicia habría tramitado creación de capellanía evangélica en Palacio
Ministerio de Justicia pide al Congreso “reconsiderar” cambios a la extinción de dominio
Ministerio de Justicia: franja informativa del Gobierno tendría una duración de 40 minutos

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.