
La presidenta Dina Boluarte apuntaría a duplicarse el sueldo, de acuerdo con un reporte de Panorama publicado el último lunes.
El pasado 28 de abril se expidió un informe del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) en el que se establece el nuevo monto que pasará a ganar la mandataria mensualmente: S/ 35,568.
LEA TAMBIÉN:Dina Boluarte buscaría duplicarse el sueldo: PCM alista el visto bueno
“Este valor mantiene la referencia de los salarios presidenciales en la región, asegurando la coherencia con el contexto internacional”, reza el documento.
Al respecto, el defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez, cuestionó que desde el Ejecutivo se pretenda subir el sueldo a la mandataria en medio de la crisis de seguridad que atraviesa el país.
“Eso es improbable, no podría darse, habida cuenta que hoy existen otras prioridades más importantes. Haya que centrar nuestro trabajo en las cosas más álgidas: la protección de la niñez, a la ciudadanía, el tema de la seguridad ciudadana. Hablar del tema (del aumento de sueldo) sería lo peor que podría pasar”, indicó esta mañana a la prensa.
Insistió que la discusión de este tipo de medidas resulta inoportuna y es desconectada de la realidad.
“Subir el sueldo de la presidenta sería un despropósito, no estamos en un escenario adecuado. Abogo por la fortaleza de las instituciones y le pediría a la presidenta, al premier y a los ministros que tengan más tino, más empatía con la población, que no está para discutir esos temas ahora”, aseveró.
El titular de la Defensoría añadió que no es el momento adecuado para ver ese tema, aunque no descartó que más adelante se pueda evaluar las escalas remunerativas en el Estado.
LEA TAMBIÉN:Dina Boluarte: abogados discrepan sobre el momento en que debe ser investigada
ESTADO DE EMERGENCIA EN PATAZ
Al ser consultado por el estado de emergencia en zonas como Pataz (La Libertad), Gutiérrez respaldó el despliegue del Ministerio de Defensa, pero advirtió que no basta con enviar más efectivos policiales o militares.
“Tiene que haber un plan claro, una estrategia. No se trata de poner uniformados en las calles sin dirección. Hay que golpear a la delincuencia, no quedarse parados”, enfatizó.
También lamentó que, en el caso de los 13 trabajadores asesinados en Pataz, fueron los propios familiares quienes hallaron los cuerpos, ante la inacción del Estado.
Respecto a la posibilidad de censurar a ministros a raíz de esta problemática, el Defensor del Pueblo indicó que esa es una atribución del Congreso, pero sugirió que el problema de fondo es el debilitamiento institucional.
“Ningún poder del Estado puede debilitar a otro sin debilitarse a sí mismo. Hay que fortalecer las instituciones, no usarlas para el enfrentamiento político”, sostuvo.
LEA TAMBIÉN:Gladys Echaíz sobre posible vacancia de Dina Boluarte: “Hay que ver quién la reemplazaría”