José Jerí Oré es el nuevo presidente de la República tras vacancia de Dina Boluarte. Foto: Cesar Bueno / GEC
José Jerí Oré es el nuevo presidente de la República tras vacancia de Dina Boluarte. Foto: Cesar Bueno / GEC

Tras cinco días desde que finalmente realizó la juramentación de su gabinete ministerial encabezado por

Cabe indicar que en los últimos días los ministros de Dina Boluarte ya habían presentado sus cartas de renuncias irrevocables y se espera que en las próximas horas se conozca a los integrantes del nuevo gabinete de “amplia base” para los próximos 9 meses.

y solamente voy a declarar ello en este momento, porque la prioridad y la urgencia del día de hoy es justamente atender el problema de ellos”, sostuvo hace unos días el presidente José Jerí.

17:49

Lesly Shica Seguil es designada como ministra de Desarrollo e Inclusión Social

Shica Seguil fue gerente general de Promperú y también se desempeñó como asesora del Despacho Ministerial del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), cargo que que ocupó antes de ser gerente general de Promperú.

La nueva ministra ha laborado en distintas entidades estatales, como el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), el Ministerio del Interior (MININTER), el Seguro Social de Salud (ESSALUD) y el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS).

Sepa más...

17:47

Alfredo Martín Luna Briceño asume la cartera de Cultura

17:45

Miguel Ángel Espichán Mariñas asume la cartera del Ambiente

17:42

Sandra Liz Gutiérrez Cuba es la nueva ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables

Gutiérrez Cuba es educadora y antes de su nombramiento, fue jefa del Centro de Modalidades Formativas del Congreso.

Además, es militante de Somos Perú —partido con el que José Jerí Oré obtuvo una curul en el Congreso— desde 2017 y se desempeña como Secretaria Nacional de Organización. Tiene una estrecha relación con la presidenta del partido, Patricia Li.

Sepa más...

17:40

Wilder Alejandro Sifuentes Quilcate asume el despacho de Vivienda, Construcción y Saneamiento

El nuevo ministro de Vivienda se venía desempeñando como Superintendente Nacional de Bienes Estatales (SBN) desde marzo del 2023, entidad que precisamente está adscrita al MVCS.

Cuenta con un grado de magister en Derecho de la Empresa, master en Gestión Pública, con cursos de especialización en Regulación y Fiscalización Ambiental, Desarrollo Sostenible, diplomados especializados en Contrataciones del Estado (Universidad Pontificia Católica del Perú, Universidad Nacional Mayor de San Marcos) sólidos conocimientos en Gestión Pública y Derecho Administrativo, Contrataciones Públicas, Laboral y Penal.

Sepa más...


17:37

Aldo Martín Prieto Barrera asumió el cargo de ministro de Transportes y Comunicaciones

Prieto venía desempeñándose, hasta el día de hoy, como Jefe del Gabinete de Asesores en la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). Ocupaba este puesto desde el 7 de marzo del 2024.

Si bien no tiene experiencia previa en la cartera que ahora liderará, de acuerdo a su perfil de LinkedIn, fue supervisor económico financiero en Ositran, el regulador de las concesiones de transporte.

Sepa más...


17:34

Luis Enrique Bravo de la Cruz estará a cargo del Ministerio de Energía y Minas

17:33

Teresa Mera Gámez asume la cartera de Comercio Exterior y Turismo

17:30

César Manuel Quispe Luján estará a cargo del ministerio de Producción

Se desempeñaba como viceministro de Mype e Industria en el periodo del extitular Sergio González.

En su experiencia laboral, acumula una temporada a cargo del directorio de Agrobanco: desde febrero de 2021 hasta septiembre de 2024.

Sepa más...

17:28

Oscar Fausto Fernández Cáceres asumió la cartera de Trabajo

17:25

El ministerio de Desarrollo Agrario y Riego estará a cargo de Vladimir Germán Cuno Salcedo

Cuno Salcedo es un ingeniero con amplia experiencia en el sector agrario y de infraestructura hidráulica. Recientemente, ocupó múltiples cargos directivos de alta responsabilidad en el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).​

Cuno Salcedo se ha especializado en proyectos de ingeniería y tiene experiencia previa en el Ministerio de Economía y Finanzas del Perú. Su carrera se ha centrado en temas de infraestructura hidráulica, riego y desarrollo agrario.​

Sepa más...

17:23

Luis Napoleón Quiroz Avilés asume la cartera de Salud

Quiroz Avilés es un médico cirujano peruano con amplia experiencia en el sector público de salud, reconocido por asumir el cargo de Jefe del Seguro Integral de Salud (SIS) del Perú desde junio de 2024.

El flamante ministro de Salud es médico cirujano de profesión, graduado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Tiene un máster en Bioética por la misma universidad. Especialista en Medicina General Integral Familiar y Gestión en Salud y Gerente público del Cuerpo de Gerentes Públicos de Servir.

Sepa más...

17:20

Jorge Eduardo Figueroa Guzmán es el nuevo ministro de Educación

17:18

Walter Martínez Laura es el nuevo ministro de Justicia

Con más de una década de experiencia, Martínez Laura es abogado por la PUCP y se ha desempeñado como asesor jurídico en instituciones estatales como la Corte Suprema de Justicia, Poder Judicial y Congreso, entre otros.

Sepa más...

17:17

Vicente Tiburcio Orbezo asume ministerio del Interior

Vicente Tiburcio Orbezo es un general de armas de la Policía Nacional del Perú (PNP) en retiro, designado como comandante general de la institución en febrero del 2022. No obstante, tres meses después el entonces presidente de la República, Pedro Castillo, dio por concluida su designación como comandante general, tras un cambio de gabinete.

Sepas más...

17:15

Denisse Miralles jura como ministra de Economía y Finanzas

Miralles retornaría al MEF, donde ya estuvo este mismo año y ocupó el puesto de viceministra de Economía.

Fuera Salardi de la cartera, Miralles volvió a ProInversión, donde ha ocupado el puesto de directora de Inversiones Descentralizadas al menos desde 2014.

Sepa más...

17:11

César Francisco Díaz Peche asume ministerio de Defensa

17:10

Hugo de Zela asume como ministro de RR.EE.

Hugo de Zela cuenta con experiencia en el ambiente político, dado que fue embajador del Perú en Argentina, Brasil y Estados Unidos; además, ocupó el cargo de Jefe de Gabinete del Secretario General y Representante Permanente del Perú ante la OEA.

Asimismo, fue viceministro de Relaciones Exteriores y jefe del Servicio Diplomático del Perú en 2018; y es uno de los fundadores del Grupo de Lima.

Sepa más...

17:09

Ernesto Álvarez Miranda juró como nuevo presidente del Consejo de Ministros

El abogado constitucionalista Ernesto Álvarez Miranda juró este martes como nuevo presidente del Consejo de Ministros, por encargo del presidente de la República, José Jerí.

En la víspera, Álvarez solicitó licencia en su militancia al Partido Popular Cristiano (PPC).


15:54

Convocan a la juramentación

El presidente de la República del Perú, José Jerí Oré, tomará juramento a los ministros de Estado del gabinete de amplia base y reconciliación nacional, informó la Presidencia de la República

La ceremonia de juramentación se realizará en el Gran Comedor de Palacio de Gobierno hoy 14 de octubre a las 4:30 pm..


12:07

Denisse Miralles: la escogida por José Jerí para asumir el MEF en su gobierno

El presidente José Jerí ya habría escogido a la persona que encabezará el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) durante su gobierno. Denisse Miralles, actual directora de Inversiones Descentralizadas de ProInversión, sería quien dirigiría la cartera, según informaron fuentes cercanas a la conformación del gabinete a Gestión.

11:57

Vicente Tiburcio: el excomandante que se vocea para sumir el Ministerio del Interior

Vicente Tiburcio Orbezo es uno de los nombres más voceados para asumir como titular del Ministerio del Interior, una de las carteras cruciales en estos momentos, debido a la ola de delincuencia que vive el país.

El excomandante acudió el día de ayer, lunes 13, a Palacio de Gobierno, en dónde se reunió con José Jerí por más de cuatro horas. De acuerdo con el portal de transparencia, Tiburcio ingresó a Palacio a las 3:57 pm. y se retiró a las 8:20 pm.

08:47

José Jerí: hoy tomará juramento el nuevo gabinete ministerial

El presidente de la República, José Jerí, anunció que el nuevo gabinete ministerial jurará en las próximas horas. Esta mañana, durante una reunión con alcaldes en Palacio de Gobierno, reafirmó que su gestión tendrá como ejes la defensa de la institucionalidad democrática y la lucha frontal contra la delincuencia.


“Yo ya he declarado la guerra a la criminalidad, a la delincuencia. Y lo voy a hacer y lo estoy haciendo”, enfatizó Jerí en su discurso. Además, destacó que el encuentro con las autoridades locales busca recoger propuestas concretas frente a la creciente inseguridad ciudadana.

22:00

La pausa de José Jerí

José Jerí aún no culmina la conformación del equipo ministerial. Además deslizó que se tomará su tiempo para no caer en el error.

“Soy prudente pero creativo y el equipo ministerial que se está conformando va en esa línea de la proactividad. No quiero un gabinete que esté sentado en el escritorio tiene que ser un gabinete que esté justamente allí atendiendo situaciones y planteando nuevas ideas, qué es lo que se quiere en este momento para nuestro país”, expresó.

En esa línea, dijo que por ello “es que nos estamos tomando la pausa”, tras señalar “cuando quieren meterte la presión es por algo que tal vez no están recibiendo o muy por el contrario que quiere que se caiga en el error”. 

20:55

¿Qué dijo Jerí sobre el nuevo Gabinete?

El presidente se refirió al nuevo gabinete ministerial y aseguró que será dinámico y comprometido.

“No quiero un gabinete que esté sentado en escritorio”, manifestó Jerí, al recalcar que su administración buscará resultados visibles y de impacto en el corto plazo, informó El Comercio.

18:56

Gobierno oficializa renuncias del Gabinete de Eduardo Arana


En una edición extraordinaria de las Normas Legales de El Peruano, se publicaron las resoluciones supremas que aceptan las renuncias de los ministros que integraron el Gabinete encabezado por Eduardo Arana, durante la gestión de Dina Boluarte.


La publicación se da en medio del proceso de conformación del nuevo Consejo de Ministros que acompañará al presidente José Jerí, quien asumió el cargo tras la vacancia de Boluarte aprobada por el Congreso, .

Se oficializa renuncia de los ministros del Gabinete de Eduardo Arana. Foto: El Peruano.
Se oficializa renuncia de los ministros del Gabinete de Eduardo Arana. Foto: El Peruano.
18:15

Presidente Jerí concluye encuentro con gobernadores regionales


El mandatario José Jerí concluyó la reunión con los gobernadores regionales, en la que reafirmó su compromiso de cumplir la agenda nacional hasta el 28 de julio del próximo año. Señaló que su gobierno mantendrá un diálogo abierto con todas las regiones, incluso con los sectores más críticos, con el fin de encontrar puntos de entendimiento.


Jerí reconoció las limitaciones presupuestales que enfrenta el país, pero instó a las autoridades regionales a trabajar con creatividad para impulsar propuestas y soluciones conjuntas. “Hay que avanzar, no podemos hacerlo todo al mismo tiempo, pero sí podemos construir alternativas”, enfatizó.

17:41

José Jerí se reúne con el secretario del Acuerdo Nacional


En su cuarto día al frente del Ejecutivo, el presidente José Jerí mantiene una reunión en Palacio de Gobierno con Max Hernández, secretario ejecutivo del Acuerdo Nacional.


Mientras tanto, crece la expectativa en torno a la conformación del nuevo Gabinete Ministerial. Jerí adelantó que este no incluirá a congresistas ni a ministros del gobierno anterior.

Llegada del presidente regional de Ayacucho Wilfredo Oscorima a la reunión en Palacio de gobierno. Fotos: Julio Reaño/GEC.
Llegada del presidente regional de Ayacucho Wilfredo Oscorima a la reunión en Palacio de gobierno. Fotos: Julio Reaño/GEC.
17:12

Presidente Jerí se reúne con gobernadores regionales

El presidente José Jerí sostiene una reunión con la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR). Koki Noriega, presidente de la ANGR y gobernador de Áncash, solicitó que priorice la ‘Agenda Perú’, pues el país necesita decisiones firmes y coordinación intergubernamental. Además le propuso sostener un nuevo encuentro el martes 21 de octubre.

La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) informó que no existe ninguna parálisis en el gobierno. Foto: El Peruano.
La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) informó que no existe ninguna parálisis en el gobierno. Foto: El Peruano.
14:45

No existe ninguna parálisis en el gobierno:

La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) informó que no existe ninguna parálisis en el gobierno como se ha especulado en alguna cuenta de “X”.

Mediante sus redes sociales, la PCM señaló que, como parte del proceso de conformación del nuevo gabinete, es habitual que se prioricen los gastos esenciales como sueldos, pensiones y servicios indispensables, mientras se actualizan los procedimientos administrativos correspondientes.

En ese sentido, reafirma su compromiso con la transparencia, la continuidad del servicio público y el funcionamiento regular del Estado.

14:36

Se aguarda que definan la hora de juramentación

La juramentación del nuevo equipo ministerial sería pasada las cinco de la tarde informó Canal N, según fuentes de Palacio. El presidente Jerí aún afina la conformación del gabinete ministerial.

Perucámaras rechaza continuidad de Raúl Pérez Reyes en el MEF.  (Imagen: Andina)
Perucámaras rechaza continuidad de Raúl Pérez Reyes en el MEF. (Imagen: Andina)
14:31

Perucámaras rechaza continuidad de Raúl Pérez Reyes en el MEF

Perucámaras manifestó, vía un comunicado, su rechazo a la continuidad de Raúl Pérez Reyes, ministro de Economía y Finanzas (MEF), en el gabinete que aún construye el presidente José Jerí. Ello ante los rumores de que sería llamado al Gabinete del gobierno de Jerí.

Su continuidad al frente del MEF compromete seriamente la estabilidad constitucional, la coherencia fiscal y la credibilidad institucional del país. Su gestión ha mostrado tolerancia ante la erosión del orden legal, indiferencia frente a la informalidad estructural y una preocupante subordinación política del aparato económico”, aseguraron.

Lea más...

24:27

José Salardi habría sido llamado por José Jerí

El mandatario José Jerí habría convocado al economista José Salardi para que forme parte del Gabinete, como ministro de Economía, pero este habría rechazado la oferta, según reveló el analista político Enrique Castillo.

22:11

Gabinete no estará integrado por ningún congresista de la República o ministro saliente.

"El Gabinete de amplia base y de reconciliación nacional no estará integrado por ningún congresista de la República o ministro saliente. Primará la experiencia en gestión pública, conocimiento del sector o que cuente con habilidades de diálogo y entendimiento de nuestro país", afirmó la noche del domingo el jefe de Estado.

El alcalde de Pataz, Aldo Carlos Mariños llega a Palacio de Gobierno para reunirse  con el presidente de la República José Jeri.  12 de octubre de 2025 en Lima, Perú. (Foto: Fernando Sangama / GEC)
El alcalde de Pataz, Aldo Carlos Mariños llega a Palacio de Gobierno para reunirse con el presidente de la República José Jeri. 12 de octubre de 2025 en Lima, Perú. (Foto: Fernando Sangama / GEC)
19:37

La principal prioridad hoy es combatir la delincuencia y recuperar la tranquilidad de salir a la calle:

El presidente de la República, José Jerí, se reunió en Palacio de Gobierno al alcalde de Pataz, Aldo Carlos Mariños. Tras el encuentro Jerí informó que esta semana se llevará adelante una mesa tecnica y una mesa de diálogo, con las autoridades de Pataz.

Añadió que cumplirá con su compromiso, tras subrayar que la prioridad siempre será “la lucha contra la inseguridad y eso hay que entenderlo”.

“La principal prioridad hoy es combatir la delincuencia, mitigarla, vivir en paz recuperar la confianza y la tranquilidad de salir a la calle”, expresó.

Sostuvo que está “construyendo un equipo que vaya en esa lógica para poder avanzar en el tiempo que tengamos y poder elegir con tranquilidad a un presidente constitucional en julio del próximo año”, apuntó.

Dina Boluarte y su último pronunciamiento en Palacio acompañada del Gabinete. Captura TVPerú.
Dina Boluarte y su último pronunciamiento en Palacio acompañada del Gabinete. Captura TVPerú.
José Jerí agradeció los servicios prestados a la nación a los integrantes del Consejo de Ministros liderado hasta hoy por Eduardo Arana. (Foto: Fernando Sangama / GEC)
José Jerí agradeció los servicios prestados a la nación a los integrantes del Consejo de Ministros liderado hasta hoy por Eduardo Arana. (Foto: Fernando Sangama / GEC)
16:54

Presidente da por culminado a Gabinete Arana

El presidente José Jerí agradeció los servicios prestados a la nación a los integrantes del Consejo de Ministros.

"Agradezco los servicios prestados a la nación a los integrantes del Consejo de Ministros liderado hasta hoy por Eduardo Arana", expresó en su redes sociales.

Añadió que "junto al nuevo Premier, finalizaremos la conformación del Gabinete de amplia base y de reconciliación nacional anunciada".

16:12

Jerí sobre conformación de nuevo gabinete: “Se está viendo con la debida responsabilidad”

Al ser consultado Jerí sobre la conformación de su nuevo gabinete ministerial, evitó ahondar en el tema. Fue al acudir la noche del último sábado a la zona de Pamplona Alta(San Juan de Miraflores), para supervisar la atención a las familias damnificadas por un incendio de gran magnitud que arrasó varias viviendas en dicho lugar.

“Estamos construyendo un nuevo gabinete y solamente voy a declarar ello en este momento, porque la prioridad y la urgencia del día de hoy es justamente atender el problema de ellos”, sostuvo.

15:55

César Vásquez renunció al Ministerio de Salud

César Vásquez presentó oficialmente su renuncia al Ministerio de Salud (Minsa), tras la vacancia de Dina Boluarte y la toma de mando de José Jerí como presidente del Perú.

El exministro comunicó su decisión a través de su cuenta de X, mostrando la carta que envió al nuevo presidente el 10 de octubre.

A un día del plazo electoral, César Vásquez presenta su renuncia irrevocable al Minsa. (Foto: Andina)
A un día del plazo electoral, César Vásquez presenta su renuncia irrevocable al Minsa. (Foto: Andina)
15:13

César Sandoval Pozo presentó su renuncia al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), tras la vacancia de Dina Boluarte y a un día de que termine el plazo para que altos funcionarios pudieran dejar sus cargos si desean postular a las Elecciones Generales 2026.

En una publicación en la red social X, Sandoval indicó que presentó su renuncia una vez que se aprobó la vacancia presidencial a Dina Boluarte. Explicó que también la formalizó ante el nuevo presidente, José Jerí.

“En 5 meses al frente del MTC y gracias a nuestra presidenta pusimos freno a la corrupción, destrabamos inversiones e inauguramos y diseñamos obras que durmieron décadas. Desde donde me toque servir a mi país, lo haré siempre con la frente en alto y en beneficio del pueblo”, se lee en su publicación.

César Sandoval renuncia al Ministerio de Transportes. (Foto: PCM)
César Sandoval renuncia al Ministerio de Transportes. (Foto: PCM)
15:09

Werner Salcedo no descarta que militantes de Somos Perú integren el Gobierno

 El presidente se reunió en Palacio con el gobernador regional del Cusco, Werner Salcedo, quien también pertenece a su partido, Somos Perú.

A su salida de la reunión, Salcedo fue consultado por quienes integrarían el nuevo gabinete. La autoridad regional no descartó que militantes de Somos Perú formen parte del gobierno de transición.

“Nuestro interés es el Perú y estamos enfocados en ellos, camisetas políticas en este momento no hay, lo que hay es compromiso por el país. Mucho tiempo estamos concentrados en saber si tiene o no un partido político, pero lo cierto es que los partidos también se forman y deben tener su equipo, personas con los títulos que nos merecemos, la experiencia, que eso no sea un espacio para satanizarse si es o no de Somos Perú”, indicó el último sábado a Canal N.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.