
El último fin de semana, el Gobierno presentó oficialmente el pedido de delegación de facultades legislativas por 60 días en materia de seguridad ciudadana, lucha contra el crimen organizado, crecimiento económicoresponsable y fortalecimiento institucional.
Sin embargo, una de las propuestas llamó la atención y generó preocupación en los gremios de prensa, debido a que plantea modificar el Código Penal para incorporar el delito de revelación de información reservada en investigaciones penales y actuaciones policiales, además de establecer un supuesto específico de inhabilitación en caso de condena.
Para el presidente José Jerí no se busca “limitar el trabajo de la prensa” y que cuando se elabore el decreto, se llamará a la prensa para que emita su opinión al respecto.
“Lo que estamos intentando cautelar es la información, que es reservada y clasificada, como por ejemplo lo que dije en la mañana: inteligencia me da información, pero si algún funcionario revela la información y la suelta y la replican, mi intervención, por ejemplo, en un búnker va a ser: ‘voy a llegar a la casa y no va a haber nadie porque se ha filtrado la información’“, expresó Jerí.
LEA TAMBIÉN: José Jerí sobre ampliación del Reinfo: “Tenemos que buscar fórmulas intermedias”
“Eso está enfocado para esos contextos, para esos momentos, y el premier además ha dicho el día de hoy que cuando se elabore el decreto, concretamente, se va a llamar a la prensa para que emita su opinión y que verdaderamente se cumpla la finalidad como tal y que no se pretenda distorsionar. He visto que han querido, distorsionar un poco lo que se pretende como tal. No es mi intención limitar la labor periodística, no lo permitiría”, añadió.

ANP cuestiona proyecto del Ejecutivo
Al respecto, la presidenta de la Asociación Nacional de Periodistas (ANP), Zuliana Lainez, criticó esta propuesta del Ejecutivo, al advertir que podría criminalizar la labor que cumplen los periodistas al momento de obtener información.
En diálogo con RPP, pidió al Gobierno que suprima esta iniciativa o, en el mejor de los casos, aclare que esta sanción no aplicará para el ejercicio periodístico, los periodistas y los medios de comunicación.
LEA TAMBIÉN: José Jerí: entre la percepción y la gestión
“No podemos quedarnos pasivos frente a la posibilidad de resignar garantías para el ejercicio periodístico”, dijo este domingo.
Lainez insistió que la alerta sigue sobre la mesa, al recordar que no es la primera vez que desde el Ejecutivo se pide facultades para transgredir las garantías que necesita la prensa.








