
El presidente de EsSalud, Segundo Acho Mego, se encuentra en el ojo de la tormenta. Según reveló Cuarto Poder, el funcionario pagó una deuda personal de más de S/ 171,000, presuntamente sin tener sustento y en el mismo mes que asumió el cargo.
De acuerdo con el dominical, durante tres años Acho Mego tuvo un historial financiero negativo con múltiples deudas, embargos judiciales y una hipoteca considerable, figurando durante casi 900 días en rojo en Infocorp. Asimismo, uno de los casos más graves fue la demanda de un banco derivó en el embargo de dos propiedades.
LEA TAMBIÉN: Presidente de EsSalud canceló una deuda propia de más de S/ 171,000
Sin embargo, en marzo de 2025, su deuda más fuerte catalogada como “castigada”; es decir, de dudosa recuperación para el banco, desapareció abruptamente. Según el reportaje, pasó de deber S/ 171,092 a cero, lo que generó serias dudas y llamó la atención.
Al respecto, el presidente del Congreso, José Jerí, pidió a la Comisión de Fiscalización que cite a Acho Mego, a fin de que este esclarezca cualquier tipo de cuestionamiento.
“Sobre el tema en particular, sí me parece que uno de los primeros temas de agenda es que se convoque al presidente de EsSalud, para que se esclarezca cualquier tipo de cuestionamiento”, dijo esta mañana a la prensa.
El legislador de Somos Perú recordó que todos los funcionarios se encuentran sometidos al escrutinio público, por lo que consideró que el titular de EsSalud debería venir al Parlamento a explicar este cuestionamiento.
“Finalmente, todos estamos sometidos al escrutinio público. Me parece que una de las primeras acciones de la Comisión de Fiscalización es que se convoque al presidente de EsSalud y que dé las aclaraciones correspondientes”, sostuvo.
LEA TAMBIÉN: ¿Más “facilidades” tributarias? Los proyectos de José Jerí que afectan a la recaudación
Al ser consultado por la designación de algunos legisladores con investigaciones en curso como presidentes de las comisiones del Congreso, Jerí recalcó que las bancadas tienen autonomía para proponer a sus representantes.
Precisó que la elección final recae en cada comisión y que, hasta que no se instalen oficialmente, no emitirá una opinión sobre casos específicos.
“NO HAY QUE CAER EN LA PROVOCACIÓN DE UNA PERSONA QUE SIGUE DELIRANDO”
En otro momento, el titular del Congreso se pronunció por la colocación de una bandera colombiana en el distrito peruano de Santa Rosa. Esto, en pleno conflicto con dicho país a raíz de las declaraciones del presidente Gustavo Petro, quien desconoce la soberanía peruana en la isla Chinería.
Recordó que la Comisión de Relaciones Exteriores, que se instalará en los próximos días, es el primer espacio para abordar el tema, aunque no descartó que el Pleno podría adoptar otro tipo de “acción complementaria”.
“Entiendo que en los próximos días se instala la Comisión de Relaciones Exteriores, que es el primer espacio donde vamos a tocar ese tema y si no convence o hay algunos temas que necesitan algún otro tipo de manifestación, seguramente en el Pleno que vamos a convocar para el día jueves se va a poder ver algún tipo de acción complementaria”, acotó.
Finalmente, insistió en que todas las instituciones del Perú se encuentran alineadas en la defensa de la soberanía nacional, por lo que instó a “mantener la calma” y no caer en ningún tipo de provocaciones de “una persona que sigue delirando”, en alusión a Petro.
LEA TAMBIÉN: José Jerí Oré sobre denuncias en su contra: “Son maniobras políticas”