José Jerí indicó que por ahora es difícil retornar a una presencialidad absoluta en su institución. Foto: GEC.
José Jerí indicó que por ahora es difícil retornar a una presencialidad absoluta en su institución. Foto: GEC.

Pese a ser el último año de la actual gestión parlamentaria, varios legisladores se resisten a asistir presencialmente tanto a las comisiones como al Pleno del Congreso. Precisamente, la sesión plenaria de este jueves solo tuvo un quorum de 60 congresistas, pese a que la participación presencial era obligatoria.

Al respecto, el presidente del Congreso, , justificó que aún se mantenga la virtualidad en su institución, al señalar que es “necesaria” para continuar con sus labores.

LEA TAMBIÉN: Jerí sobre prisión preventiva dictada contra Vizcarra: “Es una decisión que tiene que respetarse

“Estamos en transición rumbo a la bicameralidad y eso implica que, como están viendo, hay varios espacios que usualmente son usados por congresistas que no van a poder usar, y retornar plenamente a la presencialidad evitaría que podamos sesionar de forma constante”, indicó esta mañana a la prensa.

“No es un pretexto, y no voy a permitir por nada del mundo que en mi gestión se hable de cosas que no son ciertas. Lo que defiendo es que (la virtualidad) es necesaria para poder continuar con las labores”, agregó.

El legislador de Somos Perú explicó que varios escaños se vieron ausentes debido a que un grupo de legisladores pidieron licencia o tuvieron sus propios motivos para no acudir al Pleno.

Sin embargo, insistió en la necesidad de sesionar de manera semipresencial ante los trabajos que se están realizando en el Parlamento.

“Tenemos espacios que están entrando en mantenimiento, y hemos visto que sobre ello aplicar la virtualidad al 100% es un poco complicado. Lo que estamos haciendo es optimizar de la mejor manera la participación de los congresistas”, apuntó.

LEA TAMBIÉN: José Jerí pide a la comisión de Fiscalización que cite a presidente de EsSalud tras denuncia

RESPONDE POR CONTRATACIÓN DE MILITANTE DE SOMOS PERÚ

El último martes, la nombró Sandra Gutiérrez Cuba como nueva jefa del Centro de Modalidades Formativas de la institución, en reemplazo de , militante de y conocida como la “hija política de César Acuña”.

Gutiérrez Cuba es militante del partido , agrupación que preside actualmente la Mesa Directiva.

Al ser consultado por este tema, Jerí sostuvo que los nombramientos están basados en perfiles técnicos.

“No solamente son personas de Somos Perú, pueden ser de otros partidos o independientes”, dijo.

Frente a ello, rechazó que exista una estrategia de copamiento partidario y enfatizó la necesidad de que haya una amplitud de criterio en la administración parlamentaria.

LEA TAMBIÉN: José Jerí sobre declaraciones de Petro en torno a la isla Chinería: “Considero que está delirando”

TE PUEDE INTERESAR

José Jerí estima que antes de la quincena de agosto ya deben estar sesionando las 24 comisiones
José Jerí afirma que están avanzados los instrumentos de gestión el retorno de la Bicameralidad
¿Más “facilidades” tributarias? Los proyectos de José Jerí que afectan a la recaudación

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.