José Jerí afirma que están avanzados los instrumentos de gestión el retorno de la Bicameralidad. (Foto: GEC)
José Jerí afirma que están avanzados los instrumentos de gestión el retorno de la Bicameralidad. (Foto: GEC)

El recientemente elegido , , afirmó que están avanzados los instrumentos de gestión necesarios para el en 2026.

En declaraciones al , resaltó la necesidad de un debate democrático y plural para la aprobación de estos instrumentos por parte de la Comisión de Constitución.

LEA TAMBIÉN: Salhuana señala que próxima Mesa Directiva decidirá compra del edificio para la bicameralidad

“Tenemos los reglamentos, los tres instrumentos de gestión que ya están bastante avanzados, que ha sido un buen trabajo que ha hecho la , concretamente, liderada en aquel momento por la bancada de Fuerza Popular. Hoy tenemos ya casi los instrumentos para que entren a debate. Entonces, ese es el primer paso”, indicó.

“De ahí tiene que abrirse el debate. La propia Comisión tiene que hacer un debate democrático, plural y abierto, como corresponde, para que esos reglamentos que se van a proponer se puedan aprobar de la manera más consensuada. posible, entendiendo que van a ser nuestro norte el próximo año para las dos cámaras y también para el manejo interno. Y hay que escuchar también algunas propuestas que permitan enriquecer lo que ya se avanzó. Ese es el objetivo”, añadió.

LEA TAMBIÉN: Trabajadores del Estado podrían pedir retiro anticipado de su CTS, así es la propuesta

En otro momento, precisó que la Mesa Directiva actual buscará acercar más el Congreso a las regiones del país, escuchando directamente sus demandas y realizando sesiones específicas con enfoque regional, procurando que esto no genere mayores gastos públicos.

“Vamos a acercarnos a las regiones donde están muchas demandas aún insatisfechas para poder escuchar directamente y veremos los mecanismos más adecuados, más pertinentes y que además, subrayo ello, no genere mayor gasto público y que no se pueda cuestionar una buena iniciativa del Congreso de la República, que es necesario”, .

El actual presidente del Congreso también la mencionó que la Mesa Directiva actual buscará acercar más el Congreso a las regiones del país. (Antonio Melgarejo/ @photo.gec)
El actual presidente del Congreso también la mencionó que la Mesa Directiva actual buscará acercar más el Congreso a las regiones del país. (Antonio Melgarejo/ @photo.gec)

TE PUEDE INTERESAR

Agenda urgente: Confiep y CGTP exigen atención a crisis y prioridades del país
Ministerio de Cultura anuncia nuevas medidas para venta de boletos a Machu Picchu
Zeballos sobre nueva denuncia contra Jerí: “Lo ideal sería que la Mesa Directiva se vuelva a elegir”

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.