El expresidente Alan García y el exdirector de Odebrecht en el Perú, Jorge Barata, en la inauguración de la Línea 1 del Metro de Lima. (Foto: Archivo El Comercio)
El expresidente Alan García y el exdirector de Odebrecht en el Perú, Jorge Barata, en la inauguración de la Línea 1 del Metro de Lima. (Foto: Archivo El Comercio)

El exrepresentante de  en el Perú, , fue interrogado esta mañana, en calidad de testigo, en el juicio oral seguido contra el exviceministro del Ministerio de Transportes (MTC), , y otras personas investigadas por el caso “Línea 1-Metro de Lima”.

La participación del empresario brasileño en la audiencia se logró gracias a la cooperación internacional con Brasil.

Barata se conectó desde su país de forma virtual y es acompañado por su abogado, Carlos Kauffman. En representación del Ministerio Público participa el fiscal del Equipo Especial Lava Jato, .

LEA TAMBIÉN: Procuradora Ad Hoc destaca aprobación de colaboración eficaz de Aenza en caso Lava Jato

En la primera parte de su declaración,

También explicó cómo fue su relación con el líder aprista, quien habría recibido aportes de la constructora brasileña en dos campañas presidenciales.

¿Cómo fue el pago de sobornos detrás del proyecto de la Línea 1 del Metro de Lima?

En la segunda parte del interrogatorio, el empresario brasileño explicó como se dieron los pagos de soborno para adjudicarse el proyecto de la Línea 1 del Metro de Lima y quiénes estuvieron detrás de este proceso.

LEA TAMBIÉN: Caso Metro de Lima: Poder Judicial declara instalado juicio oral contra exviceministro Jorge Cuba

Barata recalcó que su papel en este caso era apoyar al exdirector de contratos de Odebrecht, Carlos Nostre, en el proceso de “conquista” de la licitación, a cargo del .

Según dijo, Nostre le pidió a Cuba que le hiciera una propuesta para “facilitar” la licitación de la Línea 1 del Metro de Lima a cambio de un pago de dinero. Ambas partes aceptaron el trato bajo una condición: la entrega del soborno se daría solo si el proceso de licitación tenía éxito.

Tras este primer trato, el empresario añadió que la relación entre Nostre y Cuba duró hasta el proceso de licitación de la Línea 2 del Metro de Lima. Para dicho fin la empresa se unió a la empresa peruana para formar un consorcio que licitara por ambos tramos.

Una vez que el consorcio conformado por Odebrecht y GyM ganó la licitación de la Línea 1 y 2 del Metro de Lima, Barata dijo en el interrogatorio que ordenó a la matriz que proceda con los pagos respectivos, tal como quedaron con Cuba Hidalgo.

“(Me informó) que iba a empezar a hacer los pagos. Informé eso al Departamento de Operaciones Estructuradas (de Odebrecht) para que los recursos se entreguen al señor Carlos Nostre a fin de que pueda cumplir”, aseveró.

LEA TAMBIÉN: Fiscalía pide 35 años de prisión para Jorge Cuba y exfuncionarios del MTC por el Caso Odebrecht

Explicó que los pagos del dinero por esta licitación se hicieron en dos modalidades. Una parte fue entregada en efectivo y la otra fue recepcionada a través de empresas offshore.

Al ser consultado por el trabajo realizado por Cuba, el exsuperintendente de Odebrecht remarcó que su función fue facilitar la propuesta técnica para que la empresa obtenga el mejor puntaje en el concurso, a cambio de US$ 1.4 millones.

Respecto a la Línea 2 del Metro de Lima, detalló que la solicitud de dinero fue de US$ 6.7 millones. Al ser consultado por si una parte de ese dinero fue para el comité de licitación, este dijo que no lo podría asegurar.

El exviceministro del Ministerio de Transportes, Jorge Cuba Hidalgo, se encuentra investigado en el marco del caso Línea 1 del Metro de Lima. (Foto: GEC)
El exviceministro del Ministerio de Transportes, Jorge Cuba Hidalgo, se encuentra investigado en el marco del caso Línea 1 del Metro de Lima. (Foto: GEC)

¿Qué dijo Carlos Nostre sobre la licitación?

En junio pasado, Nostre participó en el juicio oral por el caso Línea 1 del Metro de Lima y ratificó que se pagaron sobornos a funcionarios del MTC para adjudicarse la licitación del proyecto.

LEA TAMBIÉN: Fiscalía dispone ampliar investigación por colusión en concesión de Línea 1 del Metro de Lima

Según informó el diario El Comercio, Nostre indicó que Cuba le pidió US$ 7.4 millones a cambio de que la constructora se favorezca con la licitación de los tramos 1 y 2 del Metro de Lima.

Dicho dinero sería destinado para él y los demás integrantes del comité de licitación del MTC; no obstante, el exdirectivo de Odebrecht añadió que los miembros de este último grupo también le exigieron pagos adicionales por un monto de US$ 2.2 millones.

Nostre, según reporta el diario El Comercio, refirió que con este acuerdo se aseguraron el control de los comités de licitación del proyecto, que iban a ser manejados por el mismo Cuba; así como la participación de Odebrecht en la elaboración de las bases de la licitación.

Además, dijo que los pagos de dinero se hicieron principalmente por transferencias bancarias, pero también en efectivo que él mismo entregó.

LEA TAMBIÉN: Alan García exige “la pena más alta” contra Jorge Cuba por caso Odebrecht
Disfruta tus descuentos del Club de Suscriptores cuantas veces quieras gracias a tu suscripción a Gestión. Más de 300 promociones esperan por ti, descúbrelas Aquí. Y si aún no eres suscriptor, adquiere tu plan AQUÍ.