La JNJ abrió una investigación preliminar contra la jefa del Reniec, Carmen Velarde. (Foto: Difusión)
La JNJ abrió una investigación preliminar contra la jefa del Reniec, Carmen Velarde. (Foto: Difusión)
Redacción Gestión

La abrió una investigación preliminar contra la jefa del , , tras acoger una denuncia ciudadana.

De acuerdo con dicha denuncia, se le acusa a Velarde por presuntamente no haber cumplido diligentemente el proceso de validación de firmas para la revocatoria del alcalde distrital de Marcona (Ica), Joel Rosales Pacheco, así como funcionarios y servidores de su institución no habrían cumplido con sus funciones.

LEA TAMBIÉN: Reniec pide mayor presupuesto para el 2025 a puertas de procesos electorales

Ante esta situación, el pasado viernes 24 de enero la JNJ requirió a la titular del Reniec informar sobre las acciones adoptadas respecto a la referida denuncia.

Al haberse cumplido el plazo otorgado, el organismo liderado advirtió que no se remitió la información completa que permita establecer si, en el marco de sus funciones y competencias, la titular del Reniec ha impulsado, con diligencia y de acuerdo a ley, la debida tramitación de los hechos denunciados.

“En ese sentido, la JNJ ha concedido el plazo de diez días para que Carmen Velarde informe de manera documentada lo que estime pertinente en relación a los hechos observados, adjuntando los medios probatorios necesarios”, informó la JNJ en un comunicado.

“En Reniec se siguen los debidos procesos”

En diálogo con Canal N, Velarde informó que en el caso del proceso de revocatoria del alcalde de Marcona se presentaron declaraciones juradas de personas que aseguran que sí firmaron el documento; sin embargo, recalcó que las declaraciones juradas no forman parte del proceso, ya que solo el titular puede confirmar la autenticidad de su rúbrica.

LEA TAMBIÉN: Reniec: Más de 36 millones 800 mil peruanos tienen su DNI registrado

“Nosotros no lo podemos saber porque solo la persona es quien puede decir eso directamente, pero las declaraciones juradas no son parte del procedimiento de revisión de firmas”, acotó.

En ese sentido, dijo que si hubieran aceptado estos medios de prueba obligatoriamente tendrían que haber aceptado este tipo de documentos en otros procesos de revocatoria, algo que no se puede hacer.

Velarde añadió que también se detectaron múltiples firmas duplicadas o que no coincidían con los registros, lo que impidió alcanzar el número requerido para proceder con la revocatoria del burgomaestre de Marcona.

“En el Reniec se siguen los debidos procesos, se actúa técnicamente y soy la primera que cumple con eso. La democracia es un tema jurídico y técnico, y no podemos permitir que alguien por quejas, por temas comunicacionales, o por que no está de acuerdo o llenando denuncias, trate de cambiar o torcer el brazo de lo que es la democracia. Reniec seguirá firme en su trabajo”, enfatizó.

LEA TAMBIÉN: JNJ: pleno anterior dejó sin atención 36 denuncias contra jueces y fiscales
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.


Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.