
El Pleno de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) acordó abrir una investigación preliminar contra la jefa del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), Carmen Velarde Koechlin, motivado por la denuncia de una presunta exposición masiva de datos personales de ciudadanos en la publicación del padrón inicial para las elecciones generales de 2026, informaron fuentes de Gestión.
“En estos casos, tendrá que presentar sus descargos”, informó.
Como se recuerda, la Reniec habilitó entre el 27 y el 31 de octubre de 2025 la consulta de la Lista del Padrón Inicial (LPI) para las elecciones de 2026. Sin embargo, más allá de los datos inicialmente anunciados (como distrito, mesa de sufragio y número de DNI), el sistema dejaba ver información sensible: edad, dirección domiciliaria exacta y mesa de sufragio, con solo ingresar el número de DNI y un dígito verificador.
LEA TAMBIÉN: Reniec publica padrón inicial para las Elecciones 2026, pero expone datos personales
La publicación de esta información generó alertas entre expertos en protección de datos y ciberseguridad, así como de ciudadanos, quienes advierten que la accesibilidad de domicilios exactos y otros datos personales puede facilitar delitos como extorsión, robo de identidad o uso indebido de la información.
La Reniec defendió la publicación de la LPI, argumentando que está respaldada en la Ley Orgánica de Elecciones (Ley N.º 26859), que exige que el padrón incluya nombres, apellidos, DNI, fotografía digitalizada, firma, distrito, provincia, departamento y mesa de sufragio.
No obstante, la normativa no contempla explícitamente que se publiquen domiciliarios exactos u otros datos considerados sensibles.
LEA TAMBIÉN: Congreso: piden explicaciones a la jefa del Reniec por filtración de datos personales
Con la apertura de la investigación preliminar, la JNJ evaluará si la jefa del Reniec incumplió deberes funcionales al supervisar o permitir la publicación de datos que podrían vulnerar los estándares de custodia de información personal.
La investigación analizará si hubo negligencia en los protocolos de seguridad, omisión de controles o una difusión inapropiada de los datos personales de los electores.
LEA TAMBIÉN: Defensoría del Pueblo exhorta a Reniec a proteger datos en padrón electoral
Carmen Velarde fue elegida y ratificada en el cargo por la Junta Nacional de Justicia (JNJ), entidad responsable de seleccionar y supervisar a las máximas autoridades del sistema electoral. Sin embargo, su permanencia no es indefinida: la JNJ tiene la facultad de investigarla y, si determina que incurrió en faltas funcionales graves -como eventuales negligencias en la protección del padrón electoral o vulneraciones a la normativa de datos personales- podría iniciar un proceso disciplinario que concluya en su destitución. La investigación preliminar abierta marca justamente el primer paso en ese camino.
Hasta el cierre de esta nota, Reniec solo anunció la implementación de nuevas medidas de seguridad para la consulta de la LPI, como verificación adicional del DNI mediante fecha de emisión, limitación del tiempo de sesión y control de accesos mediante restricción de IP.


 
 
 
 





