Titular del JNE informó que otras 142 denuncias se encuentran en proceso de calificación. Foto: Andina.
Titular del JNE informó que otras 142 denuncias se encuentran en proceso de calificación. Foto: Andina.
Redacción Gestión

El presentó 159 denuncias ante el por casos de afiliaciones indebidas a organizaciones políticas, informó su presidente, Roberto Burneo Bermejo, durante su presentación ante la del . De ese total, 118 están vinculadas a partidos políticos y 41 a movimientos regionales. A su vez, otras 142 denuncias se encuentran en proceso de calificación.

Burneo precisó que, de acuerdo con la normativa vigente, las personas naturales son responsables por estas irregularidades, aunque subrayó que el personero legal de la organización política también asume responsabilidad directa al entregar los paquetes de firmas. En varios casos, alertó, se han detectado firmas sospechosas de haber sido realizadas con el mismo trazo o mediante falsificación.

LEA TAMBIÉN: Congreso anuncia retorno inmediato de Eduardo Salhuana desde Estados Unidos

El titular del JNE también advirtió sobre el aumento inusual de solicitudes de desafiliación. Solo entre enero y el 5 de mayo de este año se registraron 1,533 solicitudes, un récord en comparación con los promedios anuales históricos —que entre 2000 y 2024 oscilaron entre 287 y 482 casos.

Burneo precisó que, de acuerdo con la normativa vigente, las personas naturales son responsables por estas irregularidades. Foto: Congreso.
Burneo precisó que, de acuerdo con la normativa vigente, las personas naturales son responsables por estas irregularidades. Foto: Congreso.

Burneo aclaró que la disminución del número mínimo de afiliados, derivada de estos procesos de desafiliación, no conlleva la suspensión de la inscripción del partido político durante un proceso electoral en curso, debido a lo estipulado en el marco legal actual.

“Si una organización política disminuye el nivel inferior de la masa crítica (firmas) no va a poder ser suspendida para las elecciones generales. Tengamos en cuenta eso porque así está la normativa vigente”, enfatizó.

LEA TAMBIÉN: Tragedia en Pataz: ley clave detenida en el Congreso, mientras Reinfo sigue “de escudo”

Asimismo, Burneo señaló que se creó el grupo de trabajo para la revisión del reglamento del Registro de Organizaciones Políticas y la implementación de un nuevo servicio llamado ‘Alerta Electoral’, que notificará a los ciudadanos cuando su nombre haya sido registrado como afiliado a una organización política, con el fin de prevenir futuras irregularidades.

TE PUEDE INTERESAR

MTC: desde lunes 12 de mayo se restringe paso de camiones por avenida Morales Duárez
Aeropuerto Internacional Jorge Chávez: se intensifican pruebas ante próximo inicio de marcha blanca
LAP: se tiene plazas de trabajo abiertas para nuevo aeropuerto Jorge Chávez

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.