Roberto Burneo indicó que a fines de este mes terminará la investigación sobre presuntas firmas falsas en la inscripción de partidos políticos. (Foto: JNE)
Roberto Burneo indicó que a fines de este mes terminará la investigación sobre presuntas firmas falsas en la inscripción de partidos políticos. (Foto: JNE)

El presidente del , , informó que a fines de agosto finalizará la investigación que realiza su institución en torno a las presuntas firmas falsas encontradas en los padrones de afiliados entregados por los partidos políticos al momento de su inscripción.

En diálogo con RPP, recordó que por primera vez en su historia el organismo electoral viene evaluando las presuntas afiliaciones indebidas a través del proceso de fiscalización posterior.

LEA TAMBIÉN: Dina Boluarte se reúne con el presidente del JNE, Roberto Burneo

“Se ha hecho un procedimiento, se ha contratado a peritos y otros profesionales, es un equipo multidisciplinario que viene trabajando. Venimos cotejando las firmas dentro de la base de datos de Reniec, hemos ido a sus instalaciones, así como también hemos visitado alguno de los comités de los partidos”, indicó esta mañana.

“Ha sido un proceso complejo y largo que no es un simple cotejo, se trata de un peritaje a las fichas y la base de datos que tiene Reniec para ver si se ha presentado o no firmas falsas. Ahorita venimos recabando alguna información que nos falta”, agregó el magistrado.

Según dijo, el próximo domingo 10 vence el vence el plazo para recibir la última información que les falta analizar. Con esta data, en la segunda quincena de agosto (fines de mes) se elaborará y aprobará el informe final.

“Así que este mes con toda seguridad vamos a tener los resultados de este primer paso, porque va a ser una labor permanente”, acotó Burneo, tras precisar que si se comprueba que una agrupación política utilizó firmas fraudulentas y no alcanzó el umbral mínimo legal, se procederá a declarar la nulidad de su inscripción.

LEA TAMBIÉN: Roberto Burneo: La ciudadanía requiere procesos electorales confiables e imparciales

Tras insistir en que a fin de mes se tendrá los resultados de esta investigación, remarcó que se realizará una fiscalización paulatina a todos los partidos políticos y movimiento regionales con inscripción vigente. Recordó que son 148 las organizaciones políticas habilitadas por el ROP, por lo que reconoció que será un trabajo arduo.

SI SE CONFIRMA ALIANZAS, 37 PARTIDOS PARTICIPARÍAN EN LA CONTIENDA

En otro momento, Burneo estimó que el número de partidos políticos que participarían en los comicios generales de abril del 2026 podría reducirse a 37 en caso de concreten .

En ese sentido, aseguró que el JNE dará celeridad al trámite de las solicitudes de inscripción de estas coaliciones. Esto, al recordar que tienen hasta el 1 de setiembre para que estos pedidos se aprueben, luego pasar por la etapa de revisión y tachas.

Cabe recordar que las cinco alianzas, una de ellas que deberán ser resueltos hasta mañana.

Finalmente, el presidente del JNE destacó el uso de “EleccIA” en los comicios del 2026, una herramienta tecnológica que usa la inteligencia artificial, y que también se podrá usar en la evaluación de candidaturas.

Según explicó, esta IA hará una interoperabilidad con diferentes bancos de datos en cuanto al registro de condenas, deudores alimentarios, etc., y lo plasmará en un ‘check-list’ donde se determinará si el candidato cumple o tiene alguna observación.

“Esta inteligencia artificial que tenemos tiene un 95% de efectividad, cumpliendo los mayores estándares a nivel mundial”, subrayó.

LEA TAMBIÉN: JNE rechaza anular inscripción de partido Perú Primero tras denuncia por firmas falsas

TE PUEDE INTERESAR

Elecciones 2026: ¿cuántas alianzas electorales se vienen impulsando hasta el momento?
Alianzas electorales: JNE evalúa extender la fecha límite para su inscripción
Elecciones 2026: JNE insta a agrupaciones a realizar alianzas electorales

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.