
Cuarto Poder denunció el último domingo que el jefe del INPE, Iván Paredes Yataco, afronta una investigación en la Fiscalía Anticorrupción de Lima por un presunto cobro de coimas. El funcionario habría participado en una negociación para lograr la liberación del expolicía Marcos Quispe Riveros, condenado a 30 años de prisión por secuestro agravado.
El dominical difundió una serie de audios presentados por Adela Huamancusi, esposa de Quispe Riveros, ante la Fiscalía. Dichas grabaciones demostrarían que Paredes Yataco estaría implicado en un presunto pedido de soborno a cambio de excarcelar al expolicía. Es más, este se habría comprometido a devolver el dinero a la denunciante tras fracasar en el intento de liberar a su cónyuge.
LEA TAMBIÉN: ¿Vladimiro Montesinos saldrá de la cárcel en 2026?: INPE confirma nueva condena
La respuesta no se hizo esperar. El jefe del INPE negó que sea su voz la que aparece en dichas grabaciones.
“Niego categóricamente que esa sea mi voz. Categóricamente. No es mi voz”, indicó esta tarde a RPP.
Si bien reconoció que conoce a Huamancusi, precisó que nunca habló con ella sobre ese tema. Además, indicó que fue abogado de Marcos Quispe cuando este ya había sido condenado y que su representación consistió en interponer un habeas corpus.
En cuanto a la investigación que se lleva a cabo en la Fiscalía, recalcó que dicha institución hasta el momento no le ha solicitado ningún peritaje de voz sobre los audios, pero dijo que estaría dispuesto a realizarlo.
“No me he sometido a un peritaje porque, sencillamente, nunca la Fiscalía me ha requerido. Falsamente, señalan que yo me he negado a un peritaje. Eso es falso. El abogado está mintiendo (...) nunca me han requerido a mí una homologación de voz. Jamás”, subrayó.
LEA TAMBIÉN: INPE habilitará pabellón de máxima seguridad en penal Ancón I
NO RENUNCIARÁ AL CARGO DEL JEFE DEL INPE
En otro momento, Paredes Yataco descartó que esté pensando en renunciar a la jefatura del INPE tras conocerse esta denuncia.
“No tengo por qué dar un paso al costado, porque esos audios, te vuelvo a repetir, son falsos (...) yo me siento respaldado por lo que yo sé, y yo sé que esa no es mi voz. Si yo tuviera un ápice y dijera ‘es mi voz’, definitivamente que hubiera renunciado hace rato. Yo no tendría cabeza para mostrarme acá a la ciudadanía, sabiendo que estamos combatiendo la delincuencia, si tuviera siquiera un ápice de corrupción”, sostuvo.
Sin embargo, recordó que su continuidad en el puesto depende exclusivamente del presidente José Jerí. Evitó responder si es que ya conversó con el mandatario sobre este caso.
Precisamente, el premier Ernesto Álvarez Miranda anunció que en las próximas horas el Gobierno definirá las acciones que se tomarán en torno a la situación del jefe del INPE.
Según dijo, el Ejecutivo actuará con prudencia y basará su decisión en la evidencia disponible, evitando decisiones precipitadas o guiadas por la coyuntura.
LEA TAMBIÉN: INPE impulsará aprobación de proyectos de ley a favor del trabajador penitenciario








