Presidenta del Poder Judicial señala que la institución a su cargo no se niega que hayan normas para mejorar el sistema de justicia. (Foto: Poder Judicial)
Presidenta del Poder Judicial señala que la institución a su cargo no se niega que hayan normas para mejorar el sistema de justicia. (Foto: Poder Judicial)

La, sostuvo que las políticas, medidas y acciones que la institución a su cargo adopta van en la línea de la autorreforma.

Expresó que, si bien el Poder Judicial necesita algunas normas, hay mucho trabajo y compromiso de las juezas y jueces que no se conocen.

En ese sentido, sostuvo que el sistema de la oralidad, donde todo el proceso es oral y célere, se inició en Arequipa hace unos años, sin que haya existido un marco legal para ello.

“Esto ha permitido que procesos judiciales, como en los casos de Familia que antes duraban cuatro, cinco años o más ahora demoran 20 días”, refirió.

La magistrada indicó que las juezas y jueces no se niegan a que haya normas que mejoren el sistema de justicia, pero señaló que mucho del trabajo que realizan vienen de la mano con políticas ya implementas por el Poder Judicial.

LEA TAMBIÉN: JNJ rechazó suspender preventivamente a Delia Espinoza como fiscal de la Nación

Citó los casos de las unidades de flagrancia y la justicia itinerante, que antes de que se coinvirtieran en políticas de Estado a través de una ley, ya estaban siendo implementadas por el Poder Judicial.

De otro lado, sostuvo que dada la magnitud, complejidad y alta litigiosidad que existe en el país, el Poder Judicial requiere mayor presupuesto para atender con celeridad los procesos.

No obstante, señaló que este poder del Estado no detiene su trabajo y está buscando constantemente cerrar las brechas para que la población tenga una respuesta rápida a sus casos.

En ese sentido, expresó que esta problemática pasa por fomentar otros mecanismos de solución de los conflictos como la conciliación, que, de ser herramientas eficaces, disminuirían la carga procesal.

LEA TAMBIÉN: Presidenta del Poder Judicial denuncia amenazas contra jueces que ven casos de crimen organizado

Trabajadores CAS de la institución al régimen 728

La titular del Poder Judicial también destacó la decisión de la Comisión de Presupuesto del Congreso de la República de aprobar el dictamen que propone el pase de los

“Este proyecto ha sido planteado por las juezas y jueces en la línea de reivindicar los derechos de las trabajadoras/es, en esta ocasión quiero agradecer y felicitar por este paso adelante que ha dado la Comisión de Presupuesto”, acotó.

CASOS Gino Ríos y Víctor Zanabria

Respecto al caso del expresó que no podía emitir una opinión debido a que ese organismo, a principios de año, le abrió un proceso disciplinario.

De igual modo, evitó emitir un pronunciamiento sobre el pedido de la Fiscalía para suspender del cargo al comandante general de la Policía Nacional, Víctor Zanabria Angulo, porque este caso debe resolverse por los canales judiciales correspondientes.

“Hay temas en los que no podemos adelantar opinión con riesgo de ejercer injerencias indebidas que la Constitución Política del Estado nos impone”, acotó.

LEA TAMBIÉN: Poder Judicial rechaza suspender peajes de Línea Amarilla en caso Susana Villarán
Presidenta del Poder Judicial señala que la institución a su cargo no se niega que hayan normas para mejorar el sistema de justicia. (Foto: PJ)
Presidenta del Poder Judicial señala que la institución a su cargo no se niega que hayan normas para mejorar el sistema de justicia. (Foto: PJ)

REVISIÓN DE NORMAS del INPE

Tello Gilardi, planteó la revisión de las normas que regulan el proceso administrativo que realiza el Instituto Nacional Penitenciario (Inpe) para el otorgamiento de beneficiarios penitenciarios y la excarcelación de sentenciados.

“Es importante que se revisen las normas existentes, que permiten, a través de un proceso administrativo que realiza el Inpe, se proceda a una excarcelación”, expresó la autoridad judicial.

Señaló que, si bien hay un tema de redención de pena privativa de la libertad por trabajo y estudio es importante que esto no quede como un dato cuantitativo aislado, sino que también se cruce esta información con los resultados de los informes sicológico, siquiátrico y social del solicitante del beneficio.

“Eso me parece que tiene que ser analizado y, en cualquier caso, si es que existen algunas dificultades, pues que retorne al Poder Judicial y que se haga ese análisis por parte de los jueces”, precisó.

La magistrada hizo estos comentarios luego de participar de la ceremonia por los 200 años de instalación de la Corte Superior de Arequipa.

Tello Gilardi además participó en diversas actividades, que coincidieron con el aniversario de la Corte de Arequipa, conjuntamente con los integrantes del Consejo Ejecutivo: Elvia Barrios Alvarado, Ramiro Bustamante Zegarra, Johnny Cáceres Valencia, Carlos Zavaleta Grández, así como el titular de la Corte de Arequipa, Nicolás Iscarra Pongo.

TE PUEDE INTERESAR

Marita Barreto: Poder Judicial autorizó levantar el secreto bancario de excoordinadora del Eficcop
Poder Judicial rechaza pedido para suspender por 36 meses a Luis Arce Córdova como fiscal supremo
Poder Judicial declara nulo el auto de enjuiciamiento a Keiko Fujimori en caso Cócteles
Poder Judicial insiste en su rechazo a ley que penaliza a adolescentes de 16 y 17 años

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.