
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, se pronunció sobre la destitución de la expresidenta Dina Boluarte, aprobada anoche por el Congreso, y afirmó que “la traición se la pagaron con traición”, en alusión a su llegada al poder tras la vacancia de Pedro Castillo, de quien fue vicepresidenta.
“Queda un presidente elegido popularmente preso y sin ser condenado. Es la ruptura de la Convención Americana de Derechos Humanos que se debe discutir de nuevo en todas las Américas”, señaló Petro en su cuenta de X, reiterando su respaldo al exmandatario peruano.
LEA TAMBIÉN: Vacancia de Boluarte: empresarios fijan postura y exigen Gabinete “técnico y ético”
La noche del jueves, el Parlamento peruano decidió vacar a Dina Boluarte tras debatir y aprobar cuatro mociones de vacancia que declararon su “permanente incapacidad moral” para enfrentar la creciente inseguridad ciudadana y el avance del crimen organizado.
La medida se da a menos de seis meses de las elecciones generales de 2026.
LEA TAMBIÉN: Dina Boluarte deja la presidencia: ¿puede postular a las elecciones generales 2026?
Petro y su defensa de Pedro Castillo
Gustavo Petro ha sido uno de los defensores más persistentes de Pedro Castillo. El exmandatario fue destituido tras un fallido intento de golpe de Estado y actualmente cumple prisión preventiva en el penal de Barbadillo, mientras enfrenta un proceso por rebelión y conspiración.
El juicio oral contra Castillo se inició el 4 de marzo pasado. La Fiscalía ha solicitado una pena de 34 años de prisión, al acusarlo de intentar disolver el Congreso y establecer un “Gobierno de excepción” que iba a gobernar por decreto.
En esa oportunidad, Petro calificó el proceso como un “insulto a la democracia y a la Convención Americana sobre Derechos Humanos”, afirmando que el “único delito” de Castillo era “ser pobre y de izquierda”.
LEA TAMBIÉN: José Jerí Oré: el perfil del nuevo presidente del Perú
Las críticas del mandatario colombiano tras la destitución de Castillo provocaron un enfriamiento diplomático entre ambos países. En marzo de 2023, Perú retiró a su embajador en Bogotá, aunque en febrero de este año Lima y Bogotá restablecieron relaciones plenas y acordaron volver a nombrar representantes diplomáticos.
Pese a ello, las declaraciones de Petro vuelven a situarlo en el centro de la polémica regional, esta vez por su respaldo a Castillo y sus comentarios sobre la salida de Boluarte del poder.