Después de varios meses en espera, el Poder Judicial programó para el próximo martes 4 de marzo, a las 9:00 a.m., el inicio del juicio oral contra el expresidente Pedro Castillo por el fallido golpe de Estado que perpetró el pasado 7 de diciembre del 2022.
El juicio oral contra el exmandatario estará a cargo de la Sala Penal Especial de la Corte Suprema, presidido por el juez supremo José Neyra Flores. El proceso se realizará de manera mixta. Es decir, serán tres audiencias por semana, los días martes, jueves y viernes.
LEA TAMBIÉN: Corte Suprema rechaza pedido de Pedro Castillo para anular prisión preventiva
Inicialmente, el juicio oral se realizará en forma presencial en el penal de Barbadillo (Ate), lugar donde se encuentra recluido el exmandatario.
La Fiscalía acreditó a 40 testigos, quienes participarán en las audiencias. En tanto, los investigados presentaron 25 testigos de parte.
También participarán tres peritos admitidos por el Ministerio Público y los acusados, así como 16 objetos de convención probatoria y un total de 75 documentos probatorios de todas las partes.
A lo largo del proceso, el exmandatario ha presentado diversos recursos ante el Poder Judicial y el Tribunal Constitucional (TC) con la finalidad de lograr su excarcelación; sin embargo, ninguna tuvo éxito hasta ahora.
Recientemente pidió al Poder Judicial que se varíe la prisión preventiva que se le impuso por una vigilancia electrónica que le permita afrontar su proceso en libertad.
La acusación contra Castillo y demás involucrados
Castillo es procesado por ser coautor del delito de rebelión y como autor de abuso de autoridad, a raíz del golpe de Estado que intentó perpetrar en diciembre del 2022.
LEA TAMBIÉN: Ministerio Público presenta dos denuncias constitucionales contra Pedro Castillo
Por estos hechos, la Fiscalía solicitó que se le imponga 34 años de prisión efectiva y que abone, de forma solidaria con los otros coacusados, más de S/65 millones de reparación civil.
En el juicio oral también están comprendidos la expremier Betssy Chávez y los exministros Willy Huerta y Roberto Sánchez. Los tres exfuncionarios del Gobierno enfrentan una peña de 25 años de cárcel.
En el caso del expremier Aníbal Torres, quien se desempeñó como asesor principal de la PCM durante el 7 de diciembre de 2022, enfrenta 15 años de condena por su participación en los hechos.
A los exministros se les atribuye haber actuado en complicidad con Castillo para emitir un mensaje a la nación anunciando su intento de romper el orden constitucional y gobernar por decretos.
Los otro tres acusados son el general PNP Manuel Lozada, el comandante Jesús Venero y el teniente Eder Infanzón. Para la Fiscalía, estos miembros de la Policía habrían intentado seguir las órdenes de Castillo para impedir el funcionamiento del Congreso.
LEA TAMBIÉN: Castillo critica a Boluarte desde la cárcel: “Su rechazo no tardará en llegar al 100%”
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.