
En un anuncio que sorprendió a propios y extraños, el ministro de Justicia, Eduardo Arana, informó el último domingo que desde el Gobierno de Dina Boluarte se estaba impulsando un proyecto de ley para que los medios de comunicación de manera obligatoria difundan, a través de una “franja informativa”, las acciones del Estado ante los estados de emergencia.
Desde distintos sectores, entre ellos los gremios de comunicación, cuestionaron la propuesta del Ejecutivo.
LEA TAMBIÉN:Gremios periodísticos rechazan “franja informativa” del Ejecutivo en medios de comunicación
Al respecto, el ministro de Justicia anunció esta tarde la suspensión de la medida.
“No obstante, pese a que la medida tenía como fin unir a todos en la lucha contra la criminalidad y que de modo alguno pretendía vulnerar la libertad de expresión, en aras de nuestra vocación democrática procederemos a suspender la medida propuesta”, señaló Arana, tras el Consejo de Ministros.
Lo que decía el Gobierno un día antes
El ministro de Transportes y Comunicaciones (MTC), Raúl Pérez-Reyes, anunció que desde el Gobierno buscarán dialogar con los medios de comunicación para implementar la propuesta.
“De lo que se trata es de buscar difundir información primero, pero vamos a hacer un espacio de diálogo con los medios para ver cómo hacemos para que se difundan estas intervenciones que no son del Gobierno, sino son intervenciones del Estado peruano”, indicó desde Tacna.
Según dijo, el objetivo de esta franja es difundir información relevante sobre emergencias y seguridad ciudadana, en un esfuerzo por mejorar la comunicación entre el Estado y la ciudadanía.
“No es una imposición, los medios tienen una pauta libremente, pero creemos que en un espacio de diálogo podemos encontrar la forma de que los ciudadanos se enteren de las intervenciones que se están realizando”, acotó.
LEA TAMBIÉN: SNRTV sobre proyecto: “Marca peligrosa ruta que solo la transitan los gobiernos autoritarios”
No buscamos imponer una pauta
En otro momento, Pérez-Reyes reiteró que la intención del Ejecutivo no es imponer una pauta a los medios de comunicación, pese a que Arana admitió que existe la intención es modificar la Ley de Radio y Televisión para insertar el concepto de una franja informativa obligatoria en caso se decrete un estado de emergencia.
“Estamos justamente revisando este concepto de la franja conjuntamente con el Ministerio de Justicia y el premier (Gustavo Adrianzén), tal cual lo planteó ayer. Esta no es una imposición, no queremos imponer una pauta a los medios. Los medios van a tener una pauta libremente. Creo que en un espacio de diálogo vamos a poder tener la posibilidad que los ciudadanos se enteren a través de los medios de la señal abierta particularmente de las intervenciones de emergencia que se están haciendo”, aseveró.
En ese sentido, sostuvo que la propuesta del Gobierno está muy clara, por lo que descartó que quieran imponer una franja, sino “trabajar con medios una mayor difusión sobre los temas de seguridad ciudadana”.
LEA TAMBIÉN: Minjus impulsa proyectos para regular antenas y deslacrar celulares en áreas penitenciarias