El Gobierno promulgó la ley que crea el delito de criminalidad sistemática. Sicarios y extorsionadores podrían recibir cadena perpetua. Foto: Congreso.
El Gobierno promulgó la ley que crea el delito de criminalidad sistemática. Sicarios y extorsionadores podrían recibir cadena perpetua. Foto: Congreso.

El Gobierno de promulgó esta mañana la Ley N° 32446 que modifica el Código Penal e incorpora el delito de criminalidad sistemática.

La norma en mención, publicada esta mañana en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, establece que quienes cometan delitos tipificados como extorsión o sicariato podrán recibir la pena de cadena perpetua.

LEA TAMBIÉN: Congreso priorizará en el Pleno proyecto de criminalidad sistemática, anuncia José Jerí

“El que mediante el uso de municiones, armamento de fuego militar o civil, artefactos explosivos u otros de similar características, provoque o realice conductas tipificadas como delitos de secuestro, extorsión, sicariato, homicidio calificado y robo agravado, creando zozobra o terror en la población o una parte de ella; será reprimido con cadena perpetua”, establece el documento, que cuenta con las firmas de Boluarte y del premier, .

El pasado miércoles 3, el Pleno del Congreso aprobó, en segunda votación, el texto sustitutorio del dictamen que crea el delito de criminalidad sistemática, anteriormente denominado .

Fueron 83 los legisladores que respaldaron esta propuesta, mientras que 27 se opusieron y ninguno se abstuvo.

LEA TAMBIÉN: Eduardo Salhuana pide debatir proyecto sobre terrorismo urbano

Al igual que en la primera votación, Fuerza Popular, APP, Renovación Popular, Acción Popular y Somos Perú votaron en bloque a favor de la iniciativa, mientras que Juntos por el Perú-Voces del Pueblo, el Bloque Democrático Popular y la Bancada Socialista la rechazaron.

LOS DETALLES DE LA LEY

El dictamen aprobado también contempla penas no menores de 35 años de prisión para quienes provoquen zozobra de forma sistemática y generalizada, mediante al menos tres actos de grave intensidad.

La sanción se eleva a cadena perpetua cuando concurran agravantes como el uso de armamento militar, la participación de menores, la condición de miembro activo o retirado de las o la , así como cuando se actúe con extrema crueldad o se ataque a funcionarios públicos.

LEA TAMBIÉN: Congreso: aprueban ley que incorpora delito de criminalidad sistemática al Código Penal

TE PUEDE INTERESAR

Inseguridad ciudadana obliga a la industrias a reorientar su inversión para protegerse: ¿qué dejan de hacer?
Inseguridad ciudadana: Así afecta a la economia en cuatro aspectos
Inseguridad ciudadana: en esto gastan alcaldes en Lima para combatirla, ¿es suficiente?

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.