Fuerza Popular busca aplicar cambios en la fiscalización del padrón electoral. Foto: difusión.
Fuerza Popular busca aplicar cambios en la fiscalización del padrón electoral. Foto: difusión.
Redacción Gestión

La bancada de presentó una proyecto de ley con la finalidad de hacer cambios en la Ley Orgánica de Elecciones en lo referido a la elaboración, actualización y fiscalización del padrón electoral

En la iniciativa en mención, de autoría de la legisladora , se recuerda que el padrón electoral es público, así como los partidos, agrupaciones independientes y alianzas pueden solicitar, en la forma que establezca el , una copia del mismo.

LEA TAMBIÉN: Gobierno promulga financiamiento privado a partidos políticos: se establece tope

No obstante, se precisa que la ciudadanía solo puede solicitar acceder a dicha información en el marco de un proceso electoral específico y solo puede referirse a procesos electorales activos.

“El Reniec conforme a lo regulado en la presente ley, publicita la información necesaria a fin de promover la veeduría ciudadana en un proceso electoral determinado. Las solicitudes de Acceso a la Información Pública sobre el padrón electoral deben hacer referencia a un proceso electoral en específico y respecto a la confidencialidad y protección de datos personales”, se lee en la propuesta.

Actualización mensual del padrón

El proyecto también señala que, tras la aprobación del padrón electoral, el Reniec remite mensualmente a la  la relación de fallecidos en fecha posterior a dicho acto, a fin adoptar las medidas necesarias de acuerdo con sus competencias.

LEA TAMBIÉN: JNE: se requieren S/ 820 millones para financiar las elecciones del 2026

Además, se plantea que el organismo que lidera también envíe a la ONPE “las actualizaciones de las fotografías de los ciudadanos que cumplan 18 años hasta la fecha de la elección, si las hubiera, así como la actualización de dirección domiciliaria”.

Finalmente, el padrón electoral, además de consignar los datos de las personas inscritas, deberá contar con “un espacio denominado anotaciones, que permita al Reniec advertir sobre la falta de actualización de algún ítem por parte de algún ciudadano”.

La semana pasada, Velarde presentó una serie de incidencias en la relación de peruanos que, por ahora, están habilitados para votar en los comicios del 2026.

Frente a ello, informó que se está evaluando generar medidas cautelares para retirar de la lista final a este grupo de personas.

LEA TAMBIÉN: Elecciones 2026: ¿Cuántos representantes tendrá cada región en el nuevo Congreso?
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.