En su momento, el expresidente consideró que la decisión fue necesaria para retirar a quienes resulten responsables de los casos de violencia policial y corrupción ocurridos dentro de la institución. (Foto: GEC)
En su momento, el expresidente consideró que la decisión fue necesaria para retirar a quienes resulten responsables de los casos de violencia policial y corrupción ocurridos dentro de la institución. (Foto: GEC)
Redacción Gestión

La aprobó, por mayoría, el informe final que recomienda acusar e inhabilitar por 10 años de la función pública al expresidente por presuntamente haber pasado a retiro a altos mandos de la de forma ilegal.

El informe de acusación tuvo el consenso de 18 congresistas, frente a 4 votos en contra y 2 abstenciones. Mientras tanto, el informe de inhabilitación fue aprobado con 22 votos a favor, 3 en contra y 0 abstenciones.

LEA TAMBIÉN: Fiscal de la Nación alerta sobre posibles cambios a la Ley de Extinción de Dominio

Sagasti Hochhausler acudió al hemiciclo principal del , para participar de la sesión brindando sus descargos. Tuvo a Carlos Rivera y José Ugaz como abogados acreditados.

“La decisión de pasar a retiro a estos generales estuvo estrictamente enmarcada en la Constitución [...] La manera en que se reprimieron las protestas ciudadanas provocó un amplio rechazo ciudadano. El ministro del Interior tuvo la tarea de renovar la conducción de las fuerzas policiales [...] Hicimos frente a las protestas ciudadanas con mesura y respeto”, señaló el exmandatario.

LEA TAMBIÉN: Salhuana justifica incremento de presupuesto para servicio de alimentación en Congreso

En su condición de expresidente del Congreso y exjefe de Estado, el informe final acusa a Francisco Sagasti por la presunta infracción a los artículos 45, 139 (inciso 3) y 172 de la Constitución y la presunta comisión del delito de abuso de autoridad, tipificado en el artículo 376 del Código Penal.

Según el acta, es responsable por “emitir las resoluciones supremas que arbitraria e ilegalmente disponen el pase al retiro y que declaran infundados los recursos de reconsideración interpuestos por los tenientes generales y oficiales generales de la , así como la Resolución Suprema N° 094-2020-IN que designa al nuevo comandante general de la Policía Nacional del Perú“.

LEA TAMBIÉN: Congreso señala que a la fecha no hay ningún nuevo contrato firmado por servicio de buffet

La medida alcanza a los exministros del Interior, José Elice Navarro y Rubén Vargas, para quienes también se pidió acusar e inhabilitar por 10 años para ejercer cargos públicos.

El informe final será votado en el Pleno del .

En noviembre de 2020 el expresidente pasó al retiro a 18 generales PNP y renovó el Alto Mando. El general PNP César Cervantes fue designado como nuevo comandante general de la Policía Nacional.

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.