Martín Vizcarra tiene una solidez económica que le permitiría fugarse del país, advierte el fiscal Germán Juárez. Foto : Britanie Arroyo/ @photo.gec
Martín Vizcarra tiene una solidez económica que le permitiría fugarse del país, advierte el fiscal Germán Juárez. Foto : Britanie Arroyo/ @photo.gec

Durante la audiencia judicial en donde se evalúa el pedido de 18 meses de prisión preventiva contra el expresidente Martín Vizcarra, acusado de recibir sobornos por parte de las empresas ICCGSA y Obrainsa para la adjudicación de las obras Lomas de Ilo y el Hospital de Moquegua, el fiscal del Equipo Especial Lava Jato, Germán Juárez, ratificó que existe un peligro de obstaculización de la justicia y riesgo de fuga por parte del investigado.

En su exposición, el fiscal indicó que Vizcarra no tiene arraigo laboral conocido desde que dejó de ser presidente de la República, por lo que advirtió que en cualquier momento podría abandonar el país.

“Hasta la fecha, (Martín Vizcarra) no ha señalado un oficio. Solo se sabe que es candidato al Congreso, lo cual no es una actividad laboral, es una actividad proselitista”, remarcó.

De igual manera, Juárez advirtió que el investigado tiene una “solidez económica” para poder salir del país o mantenerse en oculto de la justicia, dentro o fuera del territorio peruano.

El patrimonio

En su declaración de bienes, ingresos y rentas presentada ante la Contraloría, entre los años 2011 y 2014, Vizcarra, en su calidad de gobernador regional de Moquegua, informó que posee bienes inmuebles valorizados en S/600 mil.

Entre las propiedades que declaró destacan una casa ubicada en la urbanización Santa Catalina (Moquegua), valorizada en S/156 mil, y un departamento en Lima, valorizado en S/513 mil.

Del mismo modo, en esos cuatro años informó poseer 2,100 acciones de la empresa C y M Vizcarra” en la Bolsa de Valores de Lima, por un monto aproximado de S/2 millones, 100 mil.

“Es de precisarse que en su declaración jurada del año 2016, cuando era ministro de Transportes y Comunicaciones, Vizcarra no solo declara los dos bienes inmuebles que informó entre los años 2011 al 2014, sino que también refiere seis bienes inmuebles más, con una valorización mayor a los s/3 millones”, indicó Juárez.

El conclusión, el magistrado dijo que se aprecia un incremento en los bienes inmuebles de Vizcarra de más de S/2 millones (en solo dos años).

Otro hecho que llamó la atención de la Fiscalía es que el exmandatario pasó de no tener ahorros, según su declaración jurada de los años 2011,2012, 2014 y 2016, a amasar una fortuna de S/1′471,578, de acuerdo al documento presentado el 2020, ante la Contraloría.

“Se aprecia, además, el incremento de otro bien inmueble correspondiente al departamento N° 803 de la avenida Dos de Mayo, en San Isidro (Lima)”, agregó.