
El fiscal José Domingo Pérez solicitó la suspensión del juicio oral contra la exalcaldesa de Lima, Susana Villarán, para analizar los efectos de la reciente sentencia del Tribunal Constitucional (TC) que archivó el Caso Cócteles de Keiko Fujimori.
Pérez fundamentó su pedido indicando que la resolución del TC beneficia a Fujimori al establecer que los aportes de campaña de Odebrecht no constituyen delito de lavado de activos, y por ello es necesario evaluar su impacto en el proceso de Villarán.
“Lo que solicito es la suspensión de la continuación del presente juzgamiento hasta que se resuelvan los alcances en el presente proceso de la sentencia del Tribunal Constitucional 2109-2024, que beneficia a Keiko Fujimori”, indicó el fiscal.
LEA TAMBIÉN: Rospigliosi pide sanción para fiscales del caso Cócteles tras sentencia del TC
El fiscal explicó que la defensa de Villarán utilizó un argumento similar al de Fujimori. Por ello, solicitó una revisión, incluso considerando la posibilidad de retirar la acusación por el presunto delito de lavado de activos contra Villarán y otros procesados.
“En ese orden, el Ministerio Público solicita que se suspenda la continuación del juzgamiento en el presente caso hasta que se resuelvan los alcances, para el presente proceso, de la referida sentencia y que se evalúen todos los escenarios posibles, que incluyen el retiro de la acusación en el extremo del delito de lavado de activos”, acotó.
LEA TAMBIÉN: Galarreta critica a López Aliaga por pedir la renuncia de Tiburcio y del jefe de la PNP
Ante ello, Pérez solicitó formalmente reprogramar la audiencia del 21 al 26 de octubre para permitir a la fiscalía actuar conforme a lo dispuesto por TC respecto al caso de Keiko Fujimori.
Por su parte, el juez Wilmer Quispe indicó que las partes podrán presentar sus argumentos sobre el delito de lavado de activos durante la semana y que estos serán analizados en la sesión del lunes 27 de octubre.
El Tribunal Constitucional (TC) archivó la investigación y acusación contra Keiko Fujimori al considerar que el delito de lavado de activos no estaba penalizado en 2011 ni antes de noviembre de 2016, por lo que las imputaciones de la Fiscalía carecen de sustento jurídico.
