
El último domingo, el exgerente municipal y aspirante a colaborador eficaz en el caso que involucra a Susana Villarán, José Miguel Castro, fue hallado sin vida en su domicilio ubicado en el distrito de Miraflores.
Castro era considerado uno de los testigos más importantes del proceso judicial que afronta la exalcaldesa de Lima por los presuntos aportes ilícitos vinculados a la campaña de no revocatoria. Es más, iba a testificar en el juicio oral, cuyo inicio fue programado por el Poder Judicial para el próximo 23 de setiembre.
LEA TAMBIÉN:¿Juicio a Susana Villarán se adelanta? Lo que dice la Fiscalía
Al respecto, el fiscal del Equipo Especial Lava Jato, José Domingo Pérez, anunció que pedirá a la sala a cargo del juicio oral contra Villarán dar lectura a las declaraciones que brindó el exfuncionario municipal durante la investigación.
“Ya no está el señor Castro Gutiérrez, pero se va a tener que solicitar que se lean las declaraciones que él ha dado en el desarrollo de la investigación, porque la ley faculta, cuando ocurren circunstancias como estas, que se podrán leer las declaraciones que se han brindado en la etapa de la investigación. Eso es lo que voy a tener que hacer valer en el proceso”, indicó esta mañana al programa Beo Noticias.
Recordó que la colaboración eficaz a la cual estaba sometido Castro tenía como fecha para ser concluida el próximo 12 de julio. Por este motivo, según dijo, el exfuncionario municipal acudió a la Fiscalía el pasado martes para reunirse con las fiscales que están a cargo de la pesquisa.
“No ha manifestado en aquella oportunidad alguna situación de riesgo, temor o amenaza. Es por eso que el día de ayer también nos tomó de sorpresa lo que ha ocurrido”, sostuvo.
Pérez añadió que el interés de Castro en la colaboración eficaz, que se inició en el año 2019, era que se reformule la acusación penal en su contra antes de que se inicie el juicio oral previsto para setiembre. Como se recuerda, la Fiscalía solicitó que se le imponga una pena de 25 años de prisión.
LEA TAMBIÉN:Poder Judicial dicta auto de enjuiciamiento contra exalcaldesa Susana Villarán
La demora, explicó el fiscal, se debe a la modificación de la Ley de Colaboración Eficaz impulsada desde el Congreso para que este proceso cuente con la presencia de un abogado, ya que el procesado cambió de defensores.
En la última etapa, según dijo, Castro estaba siendo asistido por un abogado de oficio. “Estábamos ad portas de que se pueda suscribir el acta de aceptación final de cargos”, apuntó.
¿CUÁL FUE LA IMPORTANCIA DE LA DECLARACIÓN QUE DIO JOSÉ MIGUEL CASTRO?
En otro momento, Pérez recalcó que gracias a la información que proporcionó Castro en la colaboración eficaz se puedo abrir otra investigación contra funcionarios y directivos de la empresa municipal encargada del proyecto Línea Amarilla, lo que permitió solicitar la suspensión en el cobro de peajes.
LEA TAMBIÉN:Fiscalía incauta propiedades vinculadas a investigación contra Susana Villarán
“Todo lo que el señor Castro Gutiérrez ha dado, las pruebas que se ha podido obtener como consecuencia de su colaboración eficaz, han sido ofrecidas y han sido admitidas para actuarse en el juzgamiento que se va a iniciar contra Villarán”, aseguró.
Enfatizó en que, adicionalmente a las declaraciones del exgerente municipal, la Fiscalía también cuenta con otras personas que se han sometido a colaboración eficaz, por lo que dijo esperar que su fallecimiento no le reste el valor probatorio a sus declaraciones.
“Desde la Fiscalía vamos a procurar que se admitan las declaraciones que él ha brindado en el desarrollo de la investigación, donde señala la versión que coincide con los cargos que está formulando la Fiscalía en contra de la señora Villarán”, sostuvo.
Finalmente, consideró que la presentación de Castro en el juicio oral hubiera sido óptimo para que los jueces y el país escuchen de su propia boca lo que ha relatado a la Fiscalía.
LEA TAMBIÉN:Abogada de Villarán cuestiona pedido de la Fiscalía para adelantar inicio de juicio oral