
El Ministerio Público inició una investigación preliminar contra el personero legal del partido político “Primero la Gente”, Marco Antonio Zevallos, por el presunto delito de falsificación de documento privado y uso de documento privado falso en agravio del Estado.
La indagación estará a cargo del Tercer Despacho de la Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Lima (Tercer Despacho), liderada por la fiscal provincial Patricia Miranda Gamarra.
LEA TAMBIÉN: Eliminarán cobro para reportar afiliaciones sin consentimiento
“La investigación está vinculada con la presentación de fichas de afiliación ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) en las que se habría falsificado cerca de 6,000 firmas de ciudadanos supuestamente afiliados al mencionado partido político”, indicó el Ministerio Público en sus redes sociales.
A fines del mes pasado, Zeballos negó la denuncia propalada por Punto Final y aseguró que todas las firmas de los padrones de militantes de “Primero la Gente” fueron validadas por el Reniec.
“Todas las fichas de los militantes de nuestro partido han sido validadas por Reniec. No sé cómo una firma que afirmas que es falsa podría estar siendo validada como la de alguien que es militante en Primero de la Gente. Toda firma que aparece en una ficha de un militante de Primero la Gente ha sido validada en su autenticidad por Reniec”, recalcó en aquella oportunidad.
En tanto, el apoderado legal del partido, Miguel del Castillo, hijo del excongresista aprista Jorge del Castillo, negó que hayan usado una supuesta “fábrica de firmas falsas” para suplantar afiliados.
LEA TAMBIÉN: Solicitan al JNE “eliminar” cobro por reportar afiliaciones sin consentimiento
¿DE QUÉ TRATA LA DENUNCIA?
El dominical señaló que, desde enero de este año, tomó contacto con un abogado tramitador del centro de Lima, quien afirmaba ser parte de una maquinaria electoral dedicada a reproducir y llenar fichas de falsos afiliados a los partidos políticos.
El operador de firmas falsas, de identidad desconocida, manifestó que, en promedio, cobraba S/ 6 soles por ficha llena.
“Se cobra de acuerdo a lo que los dueños de los partidos están dispuestos a pagar, un promedio de S/ 6 por ficha llena. Ese monto cubre el pago por la información obtenida del Reniec, el pago por el llenado de datos, las fichas de afiliados, por poner las firmas falsas, ganancias de los encargados y los útiles de escritorio”, sostuvo.
El tramitador, según informó el dominical, les entregó un total de 6,000 fichas del Reniec empleadas por la presunta ‘fábrica de firmas’ para producir falsos afiliados a dicha agrupación.
Posteriormente, con la ayuda de un programador, los números de DNI fueron consultados por el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del JNE, obteniendo un total de 4,039 afiliados al partido, provenientes del material de trabajo de la presunta mafia de firmas falsas.
Tras ello, Punto Final salió en búsqueda de los afiliados que figuraban en las fichas. El programa recogió el testimonio de 120 militantes, quienes, en su totalidad, negaron haberse afiliado al partido.
LEA TAMBIÉN: Voto digital en próximas elecciones: Cómo funcionará, quiénes votarán y cuáles son los requisitos