Fiscales supremos fueron acusados por negarse a acatar ley que devuelve a la PNP facultad de investigación preliminar. Solo se aprobó inhabilitar a Delia Espinoza. Foto: Joel Alonzo/gec
Fiscales supremos fueron acusados por negarse a acatar ley que devuelve a la PNP facultad de investigación preliminar. Solo se aprobó inhabilitar a Delia Espinoza. Foto: Joel Alonzo/gec

La Comisión Permanente del Congreso sometió a debate este martes 25 de noviembre la

y la comisión de los presuntos delitos de usurpación de función pública, abuso de autoridad, prevaricato y falsedad genérica.

LEA TAMBIÉN: Dina Boluarte recurre al Poder Judicial para anular su vacancia por incapacidad moral

Aprobaron inhabilitación de Delia Espinoza

El caso ahora será debatido en el Pleno del Congreso.

En tanto, no se lograron los votos para inhabilitar a los fiscales supremos Zoraida Ávalos y Pablo Sánchez. Y, sobre Juan Carlos Villena, los delitos que se le imputan serán sometidos evaluados en otra sesión de la Comisión Permanente.

El Congreso informó que también se validó la propuesta de levantamiento del fuero a Delia Espinoza para que el fiscal de la Nación (Tomás Gálvez) pueda formular la denuncia ante la Corte Suprema en un plazo de cinco días.

¿De qué se acusa a los fiscales supremos?

La denuncia constitucional 528 la presentaron los legisladores Fernando Rospigliosi, José Cueto y Alfredo Azurín, quienes acusan a los fiscales supremos por negarse a acatar la ley que devuelve la investigación preliminar a la Policía Nacional del Perú - PNP.

La suspendida fiscal de la Nación, Delia Espinoza, en medio de otra controversia. Foto: Mario Zapata N. / @photo.gec
La suspendida fiscal de la Nación, Delia Espinoza, en medio de otra controversia. Foto: Mario Zapata N. / @photo.gec

TE PUEDE INTERESAR

Congreso: investigarán supuestas irregularidades en el Gobierno Regional del Callao
Congreso: buscan nueva regulación laboral en el agro, ¿qué cambiaría?
Dina Boluarte solicitó al Congreso pensión vitalicia y otros beneficios como expresidenta
Congreso: usuarios de billeteras digitales podrán aceptar o rechazar transferencias

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.