
La Comisión Permanente del Congreso sometió a debate este martes 25 de noviembre la denuncia constitucional que exige inhabilitar por 10 años a los fiscales supremos Juan Carlos Villena, Pablo Sánchez, Zoraida Ávalos y Delia Espinoza.
Se acusa a los fiscales supremos por infringir la Constitución y la comisión de los presuntos delitos de usurpación de función pública, abuso de autoridad, prevaricato y falsedad genérica.
LEA TAMBIÉN: Dina Boluarte recurre al Poder Judicial para anular su vacancia por incapacidad moral
Aprobaron inhabilitación de Delia Espinoza
La Comisión Permanente del Congreso aprobó la inhabilitación por 10 años de la fiscal suprema Delia Espinoza. El caso ahora será debatido en el Pleno del Congreso.
En tanto, no se lograron los votos para inhabilitar a los fiscales supremos Zoraida Ávalos y Pablo Sánchez. Y, sobre Juan Carlos Villena, los delitos que se le imputan serán sometidos evaluados en otra sesión de la Comisión Permanente.
El Congreso informó que también se validó la propuesta de levantamiento del fuero a Delia Espinoza para que el fiscal de la Nación (Tomás Gálvez) pueda formular la denuncia ante la Corte Suprema en un plazo de cinco días.
¿De qué se acusa a los fiscales supremos?
La denuncia constitucional 528 la presentaron los legisladores Fernando Rospigliosi, José Cueto y Alfredo Azurín, quienes acusan a los fiscales supremos por negarse a acatar la ley que devuelve la investigación preliminar a la Policía Nacional del Perú - PNP.









