
El fiscal Germán Juárez, quien acusó a Martín Vizcarra del delito de cohecho pasivo propio, indicó que confía en que la apelación, anunciada por la defensa del expresidente, no prosperará.
En diálogo con el programa Cuentas Claras de Canal N, precisó que los cargos son sólidos y que existe bastantes pruebas en este caso.
“Yo considero que no (prosperará). El tema de los cargos es sólidos y la prueba es abundante. Ni siquiera hemos llegado a la prueba indirecta, porque por lo general estos delitos de corrupción de funcionarios siempre son delitos clandestinos. O sea, no hay una prueba, no hay una, una factura, un recibo. Entonces, siempre se construye bajo la prueba indiciaria, pero acá no, hay prueba directa, porque los mismos colaboradores en juicio y han sido contrainterrogados por la defensa, han reafirmado que efectivamente le dieron dinero”, añadió el funcionario.
LEA TAMBIÉN: Rafael Vela niega que condena contra Vizcarra sea una venganza: “Es algo que rechazamos”
El fiscal explicó que la base de la condena es la credibilidad de los colaboradores eficaces las empresas constructoras Obrainsa e ICCGSA, cuyas declaraciones fueron respaldadas con documentos y registros de comunicaciones.
Señaló que las llamadas telefónicas entre Vizcarra y varias personas, en fechas importantes en los procesos de licitación, junto con el levantamiento del secreto de comunicaciones, permitieron corroborar reuniones y coordinaciones ligadas a los hechos investigados.
LEA TAMBIÉN: Desde Alberto Fujimori hasta Martín Vizcarra: Los expresidentes peruanos recluidos en prisión
“Justamente, cuando estaban en el proceso de licitación, están las llamadas y el hecho categórico y contundente que es el alquiler de la avioneta que la paga Obrainsa. Existe una factura y ya están los correos institucionales del cual llamó Martín Vizcarra con una de las secretarias de Elart Tejeda. Eso corrobora que efectivamente, y también lo reconoció el señor Martín Vizcarra Cornejo, que pide el alquiler de una avioneta y que según Elart Tejeda fue a cuenta del del pacto corrupto que ya había hecho del 2% del costo directo de la obra”, precisó.
El miércoles 26 de noviembre,Martín Vizcarra fue sentenciado a 14 años de prisión luego de que el Poder Judicial (PJ) determinara que el exmandatario recibió sobornos cuando era gobernador regional de Moquegua.Con esta condena, Vizcarra se suma a la lista de expresidentes peruanos recluidos en prisión.









