Redacción Gestión

, expresidenta ejecutiva de , cuestionó la decisión del Gobierno de utilizar los lotes de suero inmovilizados del laboratorio de , tras cuestionar la calidad del producto.

“Al ser un producto defectuoso no se puede jugar con la salud de la población (...). Se debe comprar sin procesos e importar rápidamente. No pueden exponer ni jugar con la vida de los peruanos”, señaló Molinelli en el programa Cuentas Claras de Canal N.

Para la expresidenta ejecutiva de , el Ministro de Salud (), César Vásquez, tiene responsabilidad política en los sucedido y debió haber renunciado.

Indicó que falló todo el proceso de la cadena de control. “No solamente son las buenas prácticas de la manufactura que competen al proveedor, en este caso Medifarma. Ha fallado también la clínica por no haber reportado de manera inmediata, dentro de las 24 horas, los sucesos adversos. Ha fallado la cadena de distribución, en este caso Digemid que debe velar por el control post comercialización”, explicó.

LEA TAMBIÉN: Publicarán decreto de urgencia para usar lotes de suero no defectuosos inmovilizados de Medifarma

Pide mayor celeridad a Indecopi ante oligopolios en el sector farmacéutico

pidió mayor celeridad a Indecopi ante la presunta presencia de oligopolios en el sector farmacéutico.

Recordó que en el 2018 cuando asumió la jefatura de EsSalud se analizó la presunta concentración de la compra pública y existencia de oligopolios.

“Se remitió información a Indecopi por haber una posible concertación de empresas farmacéuticas en la distribución de medicamentos a instituciones como EsSalud”, indicó.

Explicó que acudieron a Indecopi porque ellos son los expertos en temas de competencia

Indicó que Indecopi se esfuerza por hacer un trabajo importante, pero consideró que debe darle celeridad al tema.

LEA TAMBIÉN: Suero defectuoso: la cadena de responsabilidades por muertes y la posible sanción de cárcel

Insistió en que el sector farmacéutico es uno de los lobbies más poderosos que hay dentro del sector salud y tampoco se ha tenido un Congreso de la República firme para que actúe de manera rápida sobre todo cuando se habla de la salud.

“Se debe permitir la importación, abrir mercado pero no a cualquiera sino donde los medicamentos genéricos provengan de países de alta vigilancia”, anotó.

“El lobby farmacéutico es el más poderoso. Tampoco hubo un Congreso firme. Tenemos un Estado que mata”, cuestionó.

TE PUEDE INTERESAR

Publicarán decreto de urgencia para usar lotes de suero no defectuosos inmovilizados de Medifarma
Minsa formaliza denuncia penal contra Medifarma por suero defectuoso
Indecopi advierte millonaria multa contra Medifarma por suero defectuoso
Digemid confirma cierre temporal de Medifarma tras deceso de pacientes por suero defectuoso

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.