Las personas que asistan al Inti Raymi podrán disfrutar de aproximadamente siete horas de bailes típicos con vestimentas de la época incaica y música en quechua. (Foto: Presidencia Perú)
Las personas que asistan al Inti Raymi podrán disfrutar de aproximadamente siete horas de bailes típicos con vestimentas de la época incaica y música en quechua. (Foto: Presidencia Perú)

Esta tarde, la ministra Elizabeth Galdo, titular del se mostró optimista al anunciar que nuestro país se encuentra en una fase importante de recuperación del turismo. La funcionaria expresó que fiestas como en Cusco y San Juan en Loreto fortalecieron al sector, dejando sumas altas en ganancias.

Como se recuerda, el lunes 24 de junio se realizaron estas celebraciones que atrajo a miles de turistas nacionales y extranjeros.

“Es una noticia muy grata informar el día de hoy la recuperación de nuestro turismo. Estuve en la ciudad de Cusco por las celebraciones jubilares participando del Inti Raymi y lo que se podía apreciar es que el 90% de los hoteles estaban completamente llenos, expresó.

LEA TAMBIÉN: Cusco: descartan afectación al patrimonio cultural de Sacsayhuamán durante el Inti Raymi

“Llegaron más de 45,000 visitas, que significa un 26.4% mayor al del año anterior. Eso quiere decir que en la economía se traduce en un impacto de un aproximado de 43 millones de dólares, un incremento del empleo directo e indirecto”, añadió.

Oportunidades ganadas

La ministra resaltó que el hecho de que ambas celebraciones hayan sido positivas, quiere decir que el turista nacional y extranjero están apostando nuevamente por quedarse o viajar a Perú.

“Podemos ver que en estos días se ha celebrado la famosa fiesta de San Juan que se lleva a cabo en Loreto, Ucayali, Madre de Dios, San Martín y Huánuco y ha tenido una recuperación muy importante, más de 150,000 personas asistieron a este evento dejando más de 29 millones de dólares del impacto económico”, sostuvo.

LEA TAMBIÉN: Aeropuerto del Cusco: arribo de turistas aumenta 76.2% en el primer trimestre

“Venimos cumpliendo lo que estamos ofreciendo haciendo nuestros mayores esfuerzos para que este año se pueda recuperar las cifras prepandemia, que era de 4.4 millones de turistas receptivos y de 48 millones de visitantes nacionales”, agregó.

Empresas endeudadas

La ministra de Comercio Exterior y Turismo, también anunció que las empresas del sector que han tomado créditos del Fondo de Apoyo Empresarial a las Mype del Sector Turismo (FAE-Turismo), podrán pagar sus deudas hasta diciembre del presente año.

“Una última noticia que la vamos a ver plasmada la próxima semana, va a ser un decreto supremo que vamos a sacar para apoyar el turismo, para permitir que aquellas personas que han tomado créditos FAE destinados al turismo y con intereses blandos, puedan pagar sus deudas hasta diciembre”, explicó.

“Considerando, que el sector turismo ha sido el sector más golpeado durante la pandemia”, agregó.

El FAE-Turismo fue un crédito con garantía del Gobierno que se implementó dirigido exclusivamente a las empresas del sector turístico, para financiar capital de trabajo, activo fijo y/o consolidación de deudas de capital de trabajo y/o activo fijo adquiridas con posterioridad a la declaratoria de emergencia nacional por la pandemia del Covid-19.

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.