
Tras conocerse que el congresista de Juntos por el Perú-Voces del Pueblo, Guillermo Bermejo, fue sentenciado a 15 años de prisión efectiva por el delito de afiliación a la organización terrorista Sendero Luminoso, se abrió el debate sobre el futuro de su escaño en el Parlamento, el cuál podría ser ocupado por su accesitaria, Zaira Arias, o quedar “desierto” o “vacío”.
Al respecto, el presidente encargado del Congreso, Fernando Rospigliosi, informó que aún no han sido notificados sobre la sentencia del Poder Judicial contra Bermejo. En diálogo con la prensa, dijo que una vez tengan el documento, la Mesa Directiva tomará una decisión sobre su curul.
LEA TAMBIÉN: Revelan que asesor de congresista Lucinda Vásquez le corta las uñas de los pies
“Todavía no se ha recibido ninguna notificación del Poder Judicial. Como ustedes saben, hay que seguir los trámites del caso. Cuando recibamos la notificación, en efecto la Mesa Directiva se va a reunir para tomar una decisión al respecto”, indicó esta mañana.
Respecto a la posibilidad de que el escaño de Bermejo permanezca vacío o sea ocupado por Zaira Arias, Rospigliosi reconoció que hay opiniones encontradas al respecto, por lo que evitó adelantar opinión.
“Hay opiniones encontradas al respecto. El espíritu de la ley y del Reglamento del Congreso es que el partido que llevó a un congresista con esas características sea castigado y que no se ocupe la curul, es lo que se llama la silla vacía”, apuntó.
“Hay una discusión, no voy a adelantar opinión todavía. Vamos a esperar a recibir la notificación del Poder Judicial y entonces, en base a los argumentos jurídicos y a lo que dicen el reglamento y las leyes respectivas, tomaremos una decisión”, añadió el legislador fujimorista.
De acuerdo con el artículo 15-A del reglamento del Parlamento, vigente desde el año 2015, en caso de que un congresista haya sido condenado mediante sentencia judicial firme por la comisión de un delito contra la salud pública en la modalidad de tráfico ilícito de drogas, terrorismo, trata de personas y lavado de activos proveniente de estos ilícitos, “no será aplicable lo dispuesto en el artículo 25 del reglamento sobre reemplazo por el accesitario”.
LEA TAMBIÉN: Congresista Lucinda Vásquez: denuncian contrataciones de familiares
PIDE A COMISIÓN DE ÉTICA QUE INVESTIGUE A LUCINDA VÁSQUEZ
En otro momento, Rospigliosi se pronunció por la denuncia que pesa contra la legisladora de Juntos por el Perú-Voces del Pueblo, Lucinda Vásquez. Cuarto Poder denunció el último domingo que la parlamentaria habría utilizado a sus asesores y auxiliares para labores ajenas a sus funciones, como cortarle las uñas y prepararle el desayuno.
Sobre este punto, calificó de “repudiable” esta situación y pidió a la Comisión de Ética que tome cartas en el asunto y la sancione.
“Es repudiable lo que ha ocurrido. Realmente ese tipo de cosas son dignas de muchas críticas. Creo que eso no debería ocurrir en el Congreso y las personas que cometen ese tipo de actos deberían ser sancionadas”, cuestionó.
“Espero que la Comisión de Ética tome todas las medidas del caso para sancionar a esta congresista, después, naturalmente, de las investigaciones. Es una humillación para trabajadores del Congreso ser empleados en ese tipo de menesteres, que no son propios de su función”, agregó.
LEA TAMBIÉN: Fiscalía presenta denuncia constitucional contra congresista Lucinda Vásquez






