
El último martes, la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República aprobó, por mayoría, el dictamen que contempla la ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta fines del 2027, pese al rechazo de diversos gremios económicos. La propuesta obtuvo el respaldo de 17 congresistas, mientras que 3 la rechazaron y se registró una abstención.
Al respecto, el presidente encargado del Congreso, Fernando Rospigliosi, consideró que la ampliación de este padrón minero era algo “inevitable” debido a que aún no se ha aprobado ninguna Ley MAPE.
LEA TAMBIÉN: Mineros advierten que no se moverán de Lima hasta promulgación de ley que amplía el Reinfo
“Sin conocer todavía el dictamen, la ampliación del plazo del Reinfo, según todos los expertos y los congresistas que participaron en la comisión, era inevitable, porque no hay la Ley Mape y habían 30,000 reinfos todavía vigentes. Entonces, eso al 31 de diciembre iba a culminar y era evidente que esos 30,000 Reinfos no podían quedar en el aire y tenían que prorrogarse”, dijo esta tarde a la prensa.
Respecto a la posibilidad de que los más de 50,000 mineros excluidos del Reinfo puedan retornar a dicho padrón, el legislador de Fuerza Popular recordó que se sancionó a estas personas porque habían incumplido todos los trámites respectivos.
No obstante, precisó que la norma aprobada en la Comisión de Energía y Minas estipula que el Minem será el ente encargado de revisar si algunos mineros de ese grupo pueden retornar al Reinfo, por lo que descartó que los más de 50,000 excluidos vayan a regresar.
“Entiendo, sin conocer el texto, que lo que se ha aprobado la comisión es que el Minem tendrá que ver si algunos de esos 50,000 mineros pueden volver y, hasta donde tengo entendido, de esos 50,000 hay solo 2,000 que han apelado. Entonces, de acuerdo a lo que se ha dicho, será este ministerio el que tendrá que evaluar si es que hay algún error en la eliminación de alguno de esos reinfos”, manifestó.
LEA TAMBIÉN: Álvarez sobre ampliación del Reinfo al 2027: “Gobierno todavía no ha tomado una posición”
¿EL DICTAMEN SERÁ DEBATIDO MAÑANA EN EL PLENO?
Al ser consultado por si mañana debatirá en el Pleno del Congreso el dictamen que amplía el Reinfo hasta el 2027, Rospigliosi señaló que, hasta este momento, ese tema no se encuentra en agenda para su debate, debido a que aún no se conoce el contenido del documento en su totalidad.
Añadió que se debe seguir el trámite correspondiente; es decir, dicho dictamen debe ser exonerado y priorizado para su debate en el Pleno; sin embargo, informó que en la Junta de Portavoces se oponen a dicho mecanismo
“Debo decir que en la Junta de Portavoces que hemos tenido unánimemente todos los voceros se han pronunciado en contra de estas actas virtuales que permiten exonerar de trámite los dictámenes. Todos los voceros, el 100%, dijeron que ya no más actas virtuales porque hay demasiados temas”, aseveró.
“En la Junta de Portavoces se plantean temas prioritarios para el debate en el Pleno y luego en actas virtuales se plantean otros temas; entonces, ya estamos realmente al tope, saturados de proyectos que han sido exonerados. La Junta de Portavoces dijo eso, ya veremos. En el caso de ese dictamen, todavía no está, no conocemos la redacción”, remarcó.
LEA TAMBIÉN: Reinfo se amplía: Congreso aprueba prórroga hasta 2027, ¿regresan los 50,000 excluidos?








