
Si bien el fiscal de la Nación interino, Tomás Gálvez, lleva unos cuantos días en su cargo, el primer vicepresidente del Congreso, Fernando Rospigliosi, considera que hará una mejor labor que su antecesora en el cargo, Delia Espinoza.
En esta entrevista, el también legislador de Fuerza Popular se pronuncia por la situación del debate de la reforma de justicia, así como otros casos de coyuntura, como la moción de censura que afronta el ministro de Justicia, Juan José Santiváñez, y la presunta filtración de información de la Policía Nacional del Perú (PNP) a Erick Moreno Hernández, alias ‘El monstruo’.
-Si bien lleva apenas unos días al frente del Ministerio Público, el fiscal de la Nación interino, Tomás Gálvez, ya ha realizado algunos cambios internos y ha tenido algunos pronunciamientos polémicos, ¿qué le parece?
Para empezar, creo que Tomás Gálvez sin duda va a tener una mejor labor que Delia Espinoza, pero todavía es muy temprano para evaluar su desempeño. Ha hecho algunos cambios que parecen razonables, pero vamos a ver. Recién tiene unos días en el cargo y es muy difícil hacer una evaluación, pero es positivo que esa señora prevaricadora (Delia Espinoza) haya salido de la Fiscalía, aunque sea suspendida.
-Precisamente, una de las primeras acciones de Gálvez fue remover a tres fiscales adjuntos supremos titulares que investigaban al ministro de Justicia, Juan José Santiváñez, y otros casos relacionados al Ejecutivo, ¿no es preocupante?
Bueno, por lo que he leído en una entrevista que Gálvez brindó al Diario El Comercio, las razones que tuvo para hacer dichos cambios son justificadas. Él ha criticado antes la politización de la Fiscalía, ha señalado casos concretos y, en este caso, no se trata de Santiváñez, según lo que he entendido de sus respuestas, sino que dichos fiscales estaban actuando de manera errada. Entonces, me parece bien.
LEA TAMBIÉN: Pese a rechazo del Minjus, Rospigliosi insiste en amnistiar a policías investigados
-Pese que ya hay un nuevo fiscal de la Nación interino, ¿el Congreso seguirá adelante con su propuesta de reforma del sistema de justicia?
No. Esa reforma del sistema de justicia no tiene que ver con hechos coyunturales, como la suspensión de Espinoza. En absoluto. El sistema de justicia está podrido, eso es evidente. Es absolutamente ineficaz y está politizado, por lo que tiene que haber cambios, eso es indispensable.
-Entonces, ¿cuándo iniciarán el debate del informe final que ha preparado la comisión especial que lidera Maricarmen Alva?
En efecto, según nos ha comunicado la presidenta de la comisión, Maricarmen Alva, el informe final ya está listo y tiene que ser debatido, pero hay que precisar que todo esto es algo complejo y seguramente va a demorar algunas sesiones debatirlo para llegar a algún tipo de conclusión. Eso tiene que seguir adelante, por supuesto.

-¿El informe final será aprobado en esta legislatura?
Bueno, no sé si será aprobado, porque eso depende de los votos. Pero hay que tener en cuenta que es un informe; es decir, no implica que aprobarlo signifique hacer cambios. De ese informe se desprenderán propuestas que probablemente impliquen reformas constitucionales y cambios en las leyes orgánicas. Todo eso requiere votaciones calificadas; es decir, después de la aprobación del informe hay un largo trecho por recorrer. No es que se apruebe el informe y automáticamente se harán los cambios.
-En el documento se plantea la eliminación de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) y la Academia de la Magistratura (AMAG), para dar paso a la Escuela Nacional de la Magistratura, ¿apoya esa propuesta?
Bueno, hasta donde tengo entendido esa propuesta es uno de los temas que ha recogido Maricarmen Alva de la iniciativa original planteada por Gladys Echaíz, pero hay que ver en conjunto. No he visto todo el informe aún, por lo que aún no puedo pronunciarme, pero el proyecto de la legisladora Echaíz era interesante, sin duda. El tema se quedó ahí en una reconsideración o cuestión previa, porque no habían los votos para aprobarla, pero parece que la incorporarán en el informe final.
LEA TAMBIÉN: Rospigliosi sobre la inmunidad parlamentaria: “Es una medida impopular, pero necesaria”
-En lo que respecta al Ministerio Público, hay varios proyectos de ley que piden declararla en emergencia y remover a la Junta de Fiscales Supremos (JFS), pese a las críticas, ¿se justifica una medida de este tipo?
La Fiscalía sigue en crisis y se requiere una renovación total de la Junta de Fiscales Supremos. No puede ser posible que siga ahí Zoraida Ávalos con todas las atrocidades que ha hecho, al igual que Pablo Sánchez. Creo que se requiere una renovación completa, pero por el momento no hay manera de hacerlo.
-¿Por qué lo dice?
Porque no hay formas legales de hacerlo, salvo que el Congreso aprobara la inhabilitación de sus miembros. Esto está pendiente, pero no se sabe si habrán los votos necesarios. No es fácil, se requieren 87 votos y hasta ahora se ha demostrado que lograr eso es bien difícil de alcanzar, sobre todo, para ciertos casos.
CASOS JUAN JOSÉ SANTIVÁÑEZ Y ERICK MORENO HERNÁNDEZ, ALIAS ‘EL MONSTRUO’
-A raíz de la captura de Erick Moreno Hernández, alias ‘El monstruo’, desde Paraguay se denunció que el delincuente logró escapar en un operativo previo por una fuga de información desde la Policía Nacional del Perú (PNP), lo que llamó la atención. ¿Le genera preocupación?
Los enemigos de la Policía han dado dos versiones falsas y contradictorias. Por un lado han dicho que la Policía no sabía nada de lo que está ocurriendo en Paraguay y simultáneamente dicen que los efectivos policiales informaba al ‘monstruo’ de cómo lo seguían. Entonces, si la PNP no sabía nada obviamente no podía informar nada. Son dos versiones contradictorias que los enemigos de la Policía sostienen a la vez.
-Entonces, ¿esta denuncia no es veraz?
Resulta increíble que haya gente que le dé crédito a esta denuncia cuando es tan sencillo darse cuenta que estas versiones son contradictorias y falsas. La evidencia es muy simple. Si este señor tenía informantes de la Policía y estaba tan seguro en el Perú por qué se tuvo que fugar. Es obvio que lo iban a capturar acá. Que hay algunos policías corruptos, sí, claro, como en toda institución, pero de ahí a sostener que tenía comprada a parte de la PNP es una falsedad, es una mentira. Precisamente, se fugó porque lo iban a detener.
LEA TAMBIÉN: Fernando Rospigliosi califica de “maniobra distractiva” al debate sobre pena de muerte
-Sin embargo, tanto Santiváñez como el suspendido jefe de la PNP, Víctor Zanabria, no descartaron una posible filtración de información a ‘El monstruo’...
Yo he visto varios videos de los altos mandos de la policía paraguaya agradeciendo a la Policía peruana su colaboración a la captura de este delincuente. Ahora que haya gente en la prensa de ese país que diga mentiras, bueno, acá también ocurre.
-¿No cree que como mínimo se debería hacer una investigación?
Mire, cuando hay policías corruptos quienes los capturan son los mismos policías. La PNP tiene organismos especializados en contrainteligencia dedicada justamente a eso: a ubicar policías que dentro de la institución cometan actos ilícitos.

-¿El Congreso, a través de la Comisión de Defensa, debería investigar el tema o formar una comisión investigadora?
No. El Congreso no tiene ninguna capacidad de investigar estos hechos y desgraciadamente hay gente que por puro figuretismo empieza a hablar de estos temas sin tener el más mínimo conocimiento de cómo suceden las cosas.
-Precisamente, el legislador Edward Málaga Trillo pidió a la Comisión de Defensa que cite al ministro del Interior, Carlos Malaver, para que responda por esta denuncia...
En las últimas dos semanas, el ministro Malaver ha estado dos veces en dicha comisión, junto al ministro de Defensa (Walter Astudillo) y de Relaciones Exteriores (Elmer Schialer). Esa es una tontería, pues. No pueden estar citando todas las semanas al ministro del Interior simplemente porque hay algunos congresistas ‘figuretis’ que quieren tener cámaras, porque si va un ministro inmediatamente las cámaras se encienden sobre la comisión donde está y los congresistas pueden hablar y hablar, y ganar minutos de fama. Esas son tonterías.
LEA TAMBIÉN: Fernando Rospigliosi: “Debe restituirse la financiación legal de las empresas a los partidos
-La Mesa Directiva analizará entre hoy y mañana si procede o no la moción de censura contra Santiváñez sin una interpelación previa, ¿qué se espera de la reunión?
Hasta el momento no hay una convocatoria a una reunión de la Mesa Directiva, que yo sepa, lo que sí hay es una reunión de la Junta de Portavoces, que se realizará mañana (hoy). Quizás ahí se pueda debatir y escuchar las diversas opiniones. Supongo que la la Oficialía Mayor dará una versión y ahí se podría decidir.
-Un grupo señala que para que un ministro sea censurado debe ser interpelado previamente, mientras que otro grupo indica que no es necesario, ¿cuál es su postura?
Hay argumentos en ambos lados y en ambos lados se cita reglamentos y una serie de argumentos, pero creo que lo mejor es esperar el debate que debemos tener mañana (hoy) o pasado en el Congreso. No puedo hablar a título personal porque estoy en la Mesa Directiva.
LEA TAMBIÉN: Congresista Rospigliosi propone sancionar uso de réplicas de armas de fuego

Periodista egresado de la Universidad Nacional Federico Villareal, con especialidad en política, sociedad y análisis de datos. En el año 2017 ingresé al Diario Gestión y actualmente cubro temas judiciales y parlamentarios.