El Poder Judicial lleva adelante el juicio oral contra un grupo de exmilitares por la matanza de Cayara. (Foto: GEC)
El Poder Judicial lleva adelante el juicio oral contra un grupo de exmilitares por la matanza de Cayara. (Foto: GEC)

por su labor en la lucha contra el terrorismo entre los años 1980 al 2000, un grupo de exmilitares procesados en el caso Cayara buscan acogerse a dicha norma.

Se trata de Alejandro Avendaño, Gino Espejo Lamas, Julián Joaquín Solórzano, José Valdivia Dueñas, Max Vargas Caquipoma, Juan Moreno Rodríguez, Justo Jeshua Alonso y Guillermo Gutiérrez Falconi, quienes afrontan en este momento un juicio oral por el presunto delito de homicidio calificado.

LEA TAMBIÉN: Fiscalía rechaza ley de amnistía y planean presentar acción de inconstitucionalidad

Según informó el diario La República, los dos primeros presentaron un oficio al presidente de la Tercera Sala Penal Superior Nacional Liquidadora Transitoria, mientras que los seis restantes se sumaron al pedido de forma oral durante una audiencia realizada el último lunes.

En la audiencia la mayoría de los abogados de los procesados insistió que la ley promulgada por el Ejecutivo es de carácter vinculante para la sala judicial, por lo que no habría posibilidad de hacer ningún control de convencionalidad y debería otorgarse de una vez.

Esto, a pesar de que el ministro de Justicia,, señaló que los jueces deberán evaluar cada caso de forma particular y definir si los solicitantes pueden acogerse a los efectos de la norma.

LEA TAMBIÉN: Minjus estima que 1,000 personas se beneficiarían con la ley que amnistía a policía

DECISIÓN SE CONOCERÁ AL FINAL DEL JUICIO ORAL

En respuesta, el juzgado que lleva adelante el juicio oral por el caso Cayara anunció que no se pronunciará sobre cada pedido hasta el día que se emita la sentencia.

Como se recuerda, este grupo de militares vienen siendo procesados por el asesinato de 37 campesinos del distrito de Cayara (Ayacucho) en mayo del año 1988. En su investigación, la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) corroboró que se cometieron graves violaciones a los derechos humanos por parte de exmilitares en este caso.

Precisamente, la Fiscalía advirtió que con esta ley varios casos quedarían impunes, por lo que .

LEA TAMBIÉN: ONU cuestiona ley de amnistía y advierte retroceso en derechos humanos

TE PUEDE INTERESAR

Alcántara estima que la demanda de la Fiscalía ante el TC por la ley de amnistía sería rechazada
González Olaechea sobre ley de amnistía para policías y militares: “Me parece un acto de justicia”
Arana sobre ley de amnistía a policías y militares: “Hay una posición muy favorable de los ministros”

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.