
Fuad Khoury, excontralor general de la República, cuestionó la reciente designación del censurado exministro del Interior, Juan José Santiváñez, como jefe de la Oficina General de Monitoreo Intergubernamental del Despacho Presidencial. A su juicio, la decisión de su regreso al entorno de la presidenta Dina Boluarte, constituye una provocación pública hacia todos los peruanos.
“(Designación) es políticamente incorrecta y éticamente, no le veo sentido. Además, si el Congreso ya lo censuró políticamente, ¿por qué traerlo de nuevo a una posición creada para él? A un ministro lo miden por los resultados y los que tuvo fueron adversos. El Perú debería sentirse indignado”, señaló el excontralor en Cuentas Claras, de Canal N.
LEA TAMBIÉN: Juan José Santiváñez: tras censura, exministro asume nuevo cargo en el despacho de Dina Boluarte
“Creo que es una provocación, no solo a los medios de comunicación, es una provocación pública a todos los peruanos”, añadió.
Además, advirtió que esta maniobra no solo compromete la imagen de la mandataria, sino que agrava su situación política.
“Es una decisión muy forzada, en la que se está exponiendo demasiado a la presidenta. Estas cosas, más allá de sus discursos que suele ejecutar durante la semana, lo que hace es empeorar su situación”, remarcó Khoury.
Aunque reconoció que la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo permite la creación de nuevas oficinas según las necesidades del despacho presidencial, el excontralor cuestionó la legitimidad técnica de esta designación. Manifestó que pasar de ministro del Interior a encargado de relaciones intergubernamentales, en una oficina que probablemente ya existe, deja más dudas que respuestas. “Legalmente es posible, pero desde el punto ético y moral no es correcto”, sentenció.
Khoury también se pronunció sobre el reciente reportaje de Cuarto Poder, que reveló que el Ministerio del Interior gastó más de S/1.8 millones en conceptos considerados superfluos, enfocados en la comodidad del personal administrativo en vez de sumar esfuerzos en la lucha contra la delincuencia.
LEA TAMBIÉN: Mininter gastó más de S/1.8 millones en lujos y beneficios para su personal administrativo
“Desde la mirada del ciudadano, este es un ministerio que no está cumpliendo con su función. Y desde la del funcionario público, estos gastos no son de ahora, son recurrentes en el Estado. Algunos ministerios más que otros”, señaló.
Finalmente, recordó que durante su breve gestión, Santiváñez anunció una inversión de S/300 millones para equipar a la Policía Nacional. “Obviamente sabemos que hay corrupción en el Estado y la Policía y el Mininter no están exentos (...) ¿Por qué se anula un proceso de compra de chalecos? ¿Por qué hay obras paralizadas? Es porque hay corrupción”, finalizó.