
El Seguro Social de Salud (EsSalud) informó que mantiene la calificación internacional de riesgo de largo plazo en ‘BBB’, con perspectiva “Estable”, otorgada por la agencia calificadora de riesgos Fitch Ratings, lo que ratificaría la sólida posición de la institución dentro del grado de inversión en los mercados internacionales.
A través de un comunicado, dicha institución explicó que la categoría ‘BBB’, de acuerdo con Fitch Ratings, corresponde a organizaciones con un riesgo de crédito moderado y una capacidad adecuada para cumplir sus obligaciones financieras, mientras que la perspectiva “Estable” indica que no se avizoran cambios significativos en el corto plazo.
LEA TAMBIÉN: Federación de Trabajadores de EsSalud denuncia cambios irregulares en el Pronis
“La calificación ‘BBB’ reafirmada por Fitch Ratings es una señal de confianza en el trabajo que realizamos. Este resultado nos compromete a seguir ejecutando inversiones en infraestructura, tecnología y equipamiento para mejorar la calidad y oportunidad de la atención que reciben nuestros asegurados en todo el país”, indicó el presidente ejecutivo de EsSalud, Segundo Acho Mego.
Según EsSalud, Fitch Ratings en su reporte la consideró como una entidad relacionada con el Gobierno, así como destacó su rol clave en la protección social y en la provisión de servicios de salud a millones de asegurados a nivel nacional.
“La nota obtenida por la institución se encuentra referenciada a la calificación crediticia soberana del país, y la reafirmación en ‘BBB’ refleja, además, que EsSalud mantiene la máxima calificación posible para una entidad vinculada al Estado”, se lee en el texto.
LEA TAMBIÉN: EsSalud: asegurados podrán reprogramar sus citas por paro de transportistas
¿EN QUÉ AYUDA TENER ESTA CALIFICACIÓN?
En el comunicado, EsSalud señaló que este resultado refleja estabilidad y confianza en un contexto internacional de alta volatilidad.
Añadieron que contar con una calificación de grado de inversión de este nivel fortalece la posición de EsSalud y mejora sus posibilidades de acceder a financiamientos competitivos para proyectos de infraestructura hospitalaria, equipamientos y modernización de los servicios.
“Una mejor percepción de riesgo nos permite estructurar proyectos en condiciones más favorables y facilita la ejecución de inversiones que impactan directamente en la calidad y la oportunidad de las prestaciones de salud”, remarcó Acho Mego.
Finalmente, dicha institución recordó que se somete periódicamente a la evaluación de Fitch Ratings.
LEA TAMBIÉN: Falta de pago de EsSalud podría dejar sin medicamentos a adultos mayores








