
Ante la crisis institucional que atraviesa el Ministerio Público por el conflicto entre los fiscales supremos Delia Espinoza y Tomás Gálvez, el premier Ernesto Álvarez Miranda se mostró a favor de impulsar una reforma del sistema de justicia que incluya la reestructuración de esta institución.
En diálogo con Gestión, consideró que la justicia en el Perú debe estar exenta de la penetración e infiltración de la motivación política en sus decisiones, algo que se ha visto en los últimos años.
LEA TAMBIÉN: Sin notificación de la JNJ no habrá reposición de Delia Espinoza, dice Tomás Gálvez
“La política debe ser la discusión y negociación de posturas y lógicas programáticas, y no enfocarnos en cómo denunciamos o cómo generamos una investigación al rival. Eso es lo que ha venido sucediendo. Se ha politizado la administración de justicia y se ha judicializado la política, entonces, tenemos que separarlo, y esa reforma es profunda”, anotó.
Respecto a la forma en que debería ser reestructurada la Fiscalía, el titular de la PCM recalcó que no apoya la destitución de los miembros de la Junta de Fiscales Supremos (JFS), tal como se plantea desde el Congreso de la República. Según dijo, eso se vería como una injerencia de la política en la institución.
A su juicio, la JFS debe tener más miembros para evitar la concentración de poder en cada uno de los individuos que la componen. “Mientras más miembros, menos poder individual”, aseveró.
“En segundo lugar, la selección de los miembros para fiscal supremo debe responder a una estricta meritocracia. Hay excelentes fiscales que no son considerados en los concursos públicos que normalmente tienen cierta dosis de manipulación, por cierto. Entonces, tenemos que analizar lo que ha sucedido y no repetir los errores”, apuntó.
LEA TAMBIÉN: Gálvez a Espinoza sobre solicitud que le devuelva el cargo: “no tiene ningún sentido”
¿LA JNJ DEBE SER DESACTIVADA?
En otro momento, Álvarez Miranda consideró que los jueces y fiscales en el Perú deben ser los únicos que dirijan su carrera. Esto, al ser consultado por la labor que realiza la Junta Nacional de Justicia (JNJ).
“Los ascensos, las sanciones y todo lo que constituye la carrera judicial y fiscal deben manejarla exclusivamente ellos, sin la participación de ningún ente extraño a la judicatura y a los fiscales, para eso se necesita una reforma constitucional”, sostuvo.
Respecto a la posibilidad de que la JNJ sea desactivada para dar pase a la Escuela Nacional de Justicia, tal como plantea la comisión especial del Congreso encargada de proponer una reforma del sistema de justicia, el premier dijo estar de acuerdo con el esfuerzo que vienen realizando los miembros de dicha institución; sin embargo, consideró que lo ideal sería que los propios jueces y fiscales sean los que decidan su carrera a futuro. “Ahí tiene que haber una reforma constitucional”, dijo.
“Yo no creo en que un grupo de terceras personas puedan decidir el futuro de los fiscales y jueces. Creo que ellos son los llamados a elegir a sus propios representantes, con voto secreto y universal. Todos estos magistrados titulares deben dirigir sus carreras y ser ellos los responsables de sus aciertos y desaciertos, los ascensos y castigos”, finalizó.
LEA TAMBIÉN: Delia Espinoza: “La Junta Nacional de Justicia está siendo protegida por el Congreso”

Periodista egresado de la Universidad Nacional Federico Villareal, con especialidad en política, sociedad y análisis de datos. En el año 2017 ingresé al Diario Gestión y actualmente cubro temas judiciales y parlamentarios.








