
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) recordó que el próximo 14 de octubre vence el plazo para que los peruanos mayores de 18 años actualicen su Documento Nacional de Identidad (DNI) y así figuren con datos correctos en el Padrón Electoral que se utilizará en las Elecciones Generales de 2026.
La institución precisó que, pasada esa fecha, cualquier cambio en la información del documento no se reflejará en el padrón, lo que podría obligar a los electores a votar en distritos o provincias distintas a las de su residencia actual, generando incomodidad y gastos adicionales. También advirtieron que mantener un DNI con fotografía infantil puede causar confusión en la mesa de sufragio.
LEA TAMBIÉN: Cómo inscribir a un recién nacido y tramitar su primer DNI gratis en 2025
El Reniec recordó que el DNI debe estar vigente para ejercer el derecho al voto y que su renovación puede realizarse hasta 60 días antes de su fecha de vencimiento, de forma presencial o virtual a través de www.reniec.gob.pe.
De manera presencial, los ciudadanos pueden modificar dirección, estado civil, grado de instrucción, firma o decisión de donar órganos; en la web, se permiten hasta cuatro cambios: foto (obligatoria), estado civil de soltero a casado, dirección y decisión sobre donación de órganos.
LEA TAMBIÉN: Reniec extiende horarios solo por unos días más: ¿en qué oficinas y hasta cuándo?
El costo por renovar un DNI electrónico o migrar del DNI azul al electrónico es de S/ 41, con pagos disponibles en el Banco de la Nación, agentes autorizados o la plataforma “págalo.pe”.
Reniec instó a los peruanos, dentro y fuera del país, a realizar el trámite con anticipación para evitar contratiempos y asegurar su participación en los próximos comicios.