¿Cuántos peruanos votarán en ellas elecciones del 2026?
¿Cuántos peruanos votarán en ellas elecciones del 2026?
Carlos Rosales Salas

En el 2026 se realizarán las , sin embargo el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) cerrará oficialmente el próximo 12 abril el padrón electoral, que es la relación de peruanos habilitados para sufragar que figuran en las mesas de votación con nuestros datos e imágenes registrados en el DNI.

En este contexto, la jefa nacional del Reniec, Carmen Velarde Koechlin, presentó un primer simulacro del cierre del padrón electoral e hizo un llamado a la ciudadanía para que renueve y actualice los datos de su documento de identidad, incluyendo foto y dirección de domicilio.

“Hemos encontrado a 109 mil peruanos mayores de 18 años con DNI de menor de edad y su cara de niño. Más de 2 millones de peruanos tienen el DNI caduco. Por favor, no vayamos a las elecciones con un DNI caduco”, señaló.

LEA TAMBIÉN: López Aliaga alista un proyecto de ley para la reorganización total de Sedapal

En otro momento, exhortó a los familiares de personas fallecidas a registrarlas en Reniec para anular sus DNI antes del cierre del padrón electoral.

Velarde Koechlin reveló que 27,474,621 personas conforman la población electoral si hoy fuese el cierre del padrón, de un total de 36,891,657 peruanos que cuentan con DNI registrados.

Indicó que, del total de electores, 26,316,857 tienen registrado como lugar de domicilio dentro del territorio nacional, mientras que 1,157,764 en el extranjero. Además, un dato resaltante es que hay más mujeres votantes (13,850,301) frente a la de hombres (13,624,320).

La jefa de Reniec también señaló que la mayor cantidad de electores está concentrada en Lima (8,739,334), seguida de La Libertad (1,565,056) y Piura (1,545,486).

Las regiones con menos electores son Madre de Dios (146,456) y Moquegua (164,781).

LEA TAMBIÉN: Elecciones 2026: PJ dará a JNE acceso a antecedentes penales y condenas de candidatos

Alerta electoral: caras de niños y muertos sin actas

Carmen Velarde alertó que, actualmente, hay 8,085 certificados de defunción que aún no han sido inscritos en Reniec. No obstante, la institución sigue trabajando con el Minsa y enviando notificaciones a los familiares para completar estos registros; y así, poder cancelar los DNI de estos ciudadanos.

“Necesitamos que los inscriban para poder retirarlos. Queremos un padrón íntegro y transparente, el Minsa nos ha entregado los certificados médicos de defunción y lo hemos corroborado”, dijo a Gestión.

Además, Velarde manifestó que existen miles de peruanos que no han actualizado su dirección en el DNI, lo que originaría gastos y viajes de los ciudadanos a sus lugares de votación.

“Vamos realizar 200 mil visitas domiciliarias para verificar que el ciudadano viva en la dirección declarada en su DNI. A los que no encontremos retornaremos de oficio a la última dirección registrada en el Reniec. Por ejemplo, para las elecciones regionales y municipales 2022 se restituyeron 47 mil domicilios luego de detectar, en las visitas domiciliarias que los ciudadanos no vivían en los domicilios declarados en su DNI” enfatizó.

Además, remarcó que hay 2.1 millones de votantes que tiene el DNI vencido.

“Para hacer frente a estos problemas de documentación, en el 2024 realizamos 10 mil campañas de identificación en Lima y provincias. Agradecemos, además, al 1,444,019 ciudadanos que han renovado su DNI en enero en nuestros 476 centros de atención, y para ello, se amplió el horario en diferentes locales e incluso, se han habilitado diversos centros que atienden los sábados”, dijo.

Velarde también comentó que emprendieron acciones no solo en el país sino también en el extranjero. Brigadas del Reniec viajaron a Estados Unidos. Chile v Argentina para documentar a los peruanos.

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.


Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.