
A menos de 6 meses para las elecciones generales de abril del 2026, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) inició el proceso de auditoría a la Solución Tecnológica del Voto Digital (STVD) de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), a fin de verificar su posible aplicación.
El director nacional de Fiscalización y Procesos Electorales del JNE, Alberto Kuroiwa, recibió esta tarde del gerente de Informática y Tecnología Electoral de la ONPE, Roberto Montenegro, la STVD para el proceso de fiscalización respectivo.
LEA TAMBIÉN: JNE: solo 75,000 de peruanos en el extranjero tienen condiciones para el voto digital
El CD entregado contiene documentación técnica que describe la solución tecnológica del voto digital, arquitectura las pruebas realizadas al control de calidad, las pruebas de ciberseguridad, algunos componentes técnicos y especificaciones técnicas.
El funcionario de la ONPE explicó que el voto electrónico es un término general que incluye el voto electrónico presencial, donde se usan máquinas de votación en un determinado lugar, y el no presencial, en la que la población puede votar desde su casa usando internet.
“El voto digital es un tipo de voto electrónico no presencial”, dijo esta tarde en conferencia de prensa.
Cabe precisar que la empresa que obtuvo la buena pro para la auditoría es CGTS Corp., que tiene su sede en Estados Unidos y con la cual se firmará el contrato respectivo.
LEA TAMBIÉN: Elecciones 2026: JNE recuerda que certificado digital vigente será requisito para el voto digital
AUDITORÍA DURARÁ DOS MESES
En tanto, Kuroiwa adelantó que, a partir de mañana, se iniciará la auditoría respectiva por el plazo de dos meses; es decir, hasta el próximo 16 de diciembre.
“Tras ello, el 18 de diciembre estaremos realizando el informe correspondiente para, posteriormente, el 19 de diciembre remitir a la ONPE el informe respectivo”, aseveró.
Tras los resultados de la auditoría y en caso de haber algunas observaciones y hallazgos, agregó que se tendría que levantarlos para que pueda aplicarse. “En caso no los haya, podría aplicarse el voto digital. Todo depende del informe de auditoría”, apuntó.
De acuerdo con la Ley N° 32270, el voto digital es de aplicación obligatoria para los miembros de las Fuerzas Armadas (FF.AA.) y la Policía Nacional del Perú (PNP) que sean desplazados y el día de los comicios se encuentren en un lugar distinto al domicilio registrado en su DNI.
Además, los peruanos que se encuentren fuera del territorio nacional, el personal asistencial y administrativo de los establecimientos de salud públicos y privados, el personal del Instituto Nacional Penitenciario, los bomberos, el personal del JNE, del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) y de la ONPE, también podrán hacer uso del voto digital.
LEA TAMBIÉN: Desde el Congreso promoverán pilotos de voto digital para peruanos en el exterior







