
A seis meses de las elecciones generales de abril del 2026, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) inició las jornadas de asistencia técnica dirigidas a los partidos políticos habilitados para participar en dicha contienda.
El propósito de estas actividades es brindar herramientas que faciliten una inscripción eficaz de candidaturas mediante el Sistema de Gestión de Trámites para Personeros DECLARA+, plataforma digital desarrollada para optimizar los procedimientos electorales.
LEA TAMBIÉN: CADE 2025 invitará a los seis candidatos presidenciales con mayor intención de voto
Las primeras jornadas se realizaron en dos grupos, los días jueves 16 y viernes 17 de octubre, en las que se abordaron temas vinculados a la presentación del Sistema DECLARA+, la inscripción en el registro de personeros y el ingreso de información de hojas de vida en el sistema.
Durante las sesiones, los participantes tuvieron la oportunidad de conocer la herramienta “EleccIA”, basada en inteligencia artificial que permitirá reducir los tiempos de inscripción de fórmulas electorales, presentación de planes de gobierno y formatos resumen.
Cabe precisar que esta incorporación tecnológica representa un avance significativo en la modernización y transparencia de la gestión electoral.
LEA TAMBIÉN: Presidente del JNE: Preocupa que el piloto del voto digital sea con más de 2 millones
LA IMPORTANCIA DE DECLARA+ Y ELECCIA
Las jornadas fueron impulsadas por el programa Voto Informado, de la Dirección Nacional de Educación, Participación y Formación Cívica Electoral (DNE) del JNE, como parte de las buenas prácticas institucionales destinadas a fortalecer las capacidades digitales y técnicas de las organizaciones políticas.
El sistema DECLARA+ y la plataforma “EleccIA” forman parte de los esfuerzos del JNE por simplificar trámites, reducir tiempos administrativos y optimizar la presentación de información electoral.
El JNE, en cumplimiento de su misión de fortalecer la democracia, reafirmó su compromiso de continuar ofreciendo espacios de capacitación y asistencia técnica que promuevan una participación política informada, transparente y responsable.
LEA TAMBIÉN: JNE: solo 75,000 de peruanos en el extranjero tienen condiciones para el voto digital