El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) presentó una serie de incidencias en la relación de peruanos que, por ahora, están habilitados para sufragar en las elecciones del 2026. Entre ellas que más de 8 mil personas fallecidas aún no han sido registradas y, por tanto, siguen figurando en el padrón electoral.
En búsqueda de disminuir el margen de error en los próximos comicios, y evitar narrativas de “fraude” como ocurrió en el 2021, Carmen Velarde, jefa del Reniec, informó que se está evaluando generar medidas cautelares para retirar de la lista final a este grupo de personas. La base serán los datos que reporte el Sistema Informático de Defunciones (Sinadef).
“Reniec está evaluando la posibilidad de generar medidas cautelares, similar a lo que se hace con los domicilios. Si no han venido los familiares a inscribir la defunción de esa persona, Reniec aplicará una medida cautelar para retirarlo del padrón electoral por estar fallecido. Luego de la elección volverá al registro con observación de persona fallecida”, dijo Velarde a Gestión.
LEA TAMBIÉN: Gobierno promulga financiamiento privado a partidos políticos: se establece tope
Acusaciones de fraude en 2021
Como se recuerda, posterior a las elecciones del 2021, que dieron como ganador a Pedro Castillo, algunos grupos políticos acusaron a las instituciones electorales (ONPE, Reniec y JNE) de ser los responsables de un presunto “fraude”.
Dentro de los argumentos expuestos estaba la posible duplicidad del DNI de algunos ciudadanos (entre ellos incluso se señaló a Vladimir Cerrón) y las personas fallecidas que figuraban como hábiles para votar.
Si bien en su momento la situación fue esclarecida, Carmen Velarde recordó que justamente por estas narrativas el Reniec busca depurar el padrón electoral que, a diferencia de los comicios pasados, cerraba con un año de anticipación. Hoy la situación es distinta y la ley lo ampara.
“Cuando se dio las narrativas que los muertos votaban o no en las elecciones del 2021, era porque todo cerraba un año antes y no tenía ningún tipo de actualización posterior. Hoy en día el padrón sí se irá actualizando en el camino, porque luego del cierre del padrón electoral el Reniec está obligado a enviarle a ONPE y al JNE el número de personas fallecidas, quiénes son, para que esas personas sean retiradas de ese padrón”, expresó.
LEA TAMBIÉN: Elecciones 2026: PJ dará a JNE acceso a antecedentes penales y condenas de candidatos
Registro de fallecidos
En medio de este contexto, la jefa del Reniec solicitó a los familiares de personas fallecidas registrarlos en la entidad, ya que asumiendo esta responsabilidad se puede entregar un padrón electoral más real y con un mínimo de margen de error.
“Queremos un padrón íntegro y transparente. Por eso, por primera vez hemos realizado un trabajo interinstitucional. El Minsa nos ha entregado la lista de personas que tienen certificado médico de defunción, lo hemos cruzado con la base de datos y ahí es que hemos encontrado 8,085 que no han sido registrados. Por favor, háganlo”, puntualizó Carmen Velarde.
Escribo sobre política, economía y afines. Periodista con nueve años de experiencia en prensa escrita, radio y televisión.
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.