
A un mes de que finalice el plazo para inscribir alianzas electorales ante el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) con la finalidad de participar en las elecciones generales del 2026, se conoció que, hasta ahora, 14 agrupaciones vienen dialogando, por separado. De momento, se vienen impulsando seis coaliciones de diferentes partidos políticos.
Uno de los partidos que viene evaluando si postulará de forma solitaria o en alianza es Progresemos Perú, que lidera Paul Jaimes. De acuerdo con RPP, dicha agrupación se reunirá el próximo martes 8 de julio para definir si forma una alianza con otros partidos con los que mantiene conversaciones.
LEA TAMBIÉN:Partido de Mendoza iniciará diálogos para sumarse a la alianza de Juntos por el Perú con Castillo
Según explicó Jaimes, se trata principalmente de partidos “nuevos”, salvo alguna organización “tradicional” que actualmente no cuenta con representación en el Congreso.
“El próximo martes ya lo tendremos blanco o negro, si vamos con alguien o si vamos solos, porque también nos sentimos en la capacidad absoluta de ir totalmente solos y prueba de ellos es el gran acogimiento que tenemos cada fin de semana en las diversas regiones que vamos visitando y tenemos muchos candidatos”, acotó.

LA ALIANZA ELECTORAL DE ALFONSO LÓPEZ-CHAU
Otra alianza que se encuentra en camino es la que conformarían los partidos Ahora Nación, Primero La Gente, Salvemos al Perú y el Partido de los Trabajadores y Emprendedores (PTE-Perú).
El secretario general de doctrina y formación política de Ahora Nación, Carlo Magno Salcedo, confirmó a RPP que estas cuatro agrupaciones vienen conversando seriamente y definiendo los eventuales términos de lo que podrían ser los acuerdos de una alianza.
LEA TAMBIÉN:Elecciones 2026: López Aliaga no descarta alianza entre Renovación Popular y otro partido
Según dijo, en la quincena de julio se podría contar con los lineamientos necesarios para solicitar la inscripción oficial de la alianza ante el organismo electoral.
Cabe indicar que Ahora Nación impulsa la precandidatura del exrector de la UNI, Alfonso López-Chau.

LA COALICIÓN QUE IMPULSA EL PARTIDO DE MOLINELLI: ¿EL PPC SE UNIRÁ?
La exministra de Transportes durante el gobierno de Pedro Pablo Kuczynski (PPK), Fiorella Molinelli, también impulsa su propia alianza electoral con miras a participar en los comicios venideros.
Su partido, Fuerza Moderna, viene sosteniendo conversaciones con dos bloques de partidos, reveló el excongresista y militante de dicha agrupación, Gilbert Violeta, a RPP.
“Uno, de partidos más regionalistas y municipalistas; y otro, de partidos de centro-derecha. Estos incluyen a partidos como el Partido Verde y el Partido Popular Cristiano (PPC)”, remarcó.
LEA TAMBIÉN:Congreso: Proponen reducir valla electoral a un 3% para alianzas de más de 5 partidos
Respecto al PPC, dicha agrupación definirá su postura el próximo sábado 12 de julio. En caso se dé luz verde a la participación en alianza, se formaría una comisión encargada de definir los términos de la coalición para presentarla formalmente ante el JNE.
No obstante, su secretario general, Javier Bedoya Denegri, adelantó que vienen teniendo acercamientos con diversas figuras políticas, en los que no estaría Molinelli. El partido del mapa habría dialogado con Keiko Fujimori (Fuerza Popular), Carlos Álvarez (País para Todos), el congresista Roberto Chiabra (Unidad y Paz), entre otros más.

LAS ALIANZAS DE LOS PARTIDOS DE IZQUIERDA
En mayo pasado, cuatro agrupaciones de izquierda firmaron un pronunciamiento político conjunto en el que expresan su voluntad de construir una alianza con miras a participar en las próximas elecciones.
Se trata del Partido de los Trabajadores y Emprendedores del Perú (PTE-PERÚ), Voces del Pueblo, Nuevo Perú y Primero la Gente. Esta última agrupación, que lanzó la precandidatura de Marisol Pérez Tello, ha sido objeto de diversas críticas y afronta una investigación por la fabricación de una presunta fábrica de firmas durante su proceso de inscripción ante el JNE.
LEA TAMBIÉN:Comisión de Constitución aprueba que cédula de elecciones 2026 tenga una sola hoja
En tanto, el Nuevo Perú lanzó la precandidatura del dirigente aymara Vicente Alanoca, tras la negativa de su lideresa, Verónika Mendoza, de asumir dicha función.
Finalmente, Juntos por el Perú (JPP), que lidera el congresista Roberto Sánchez, viene coordinando la conformación de una alianza con el movimiento que lidera el expresidente Pedro Castillo, quien afronta un juicio oral por el fallido golpe de Estado de diciembre del 2022, y otros grupos de izquierda.
“Juntos por el Perú y el movimiento liderado por el presidente Pedro Castillo, solo ambos, han suscrito su unidad política y electoral en este nuevo momento de llamado a la unidad popular más amplia que ha realizado Castillo”, indicó al diario El Comercio.

De esta manera, el congresista habría dejado entrever que se están distanciando de Antauro Humala, pese a que este viene asegurando públicamente que integra una coalición con JPP.
Según pudo conocer RPP, hasta el pasado viernes 27 de junio, el JNE no había recibido ninguna solicitud formal para la inscripción de alianzas electorales.
LEA TAMBIÉN:Alianzas electorales: JNE evalúa extender la fecha límite para su inscripción