El consejo de  ministro sale de palacio de gobierno acompañado de la presidenta Dina Boluarte. Para dirigirse al congreso de la República. (Fotos: Hugo Pérez / @Photo.gec)
El consejo de ministro sale de palacio de gobierno acompañado de la presidenta Dina Boluarte. Para dirigirse al congreso de la República. (Fotos: Hugo Pérez / @Photo.gec)

El primer ministro de Perú, , quien encabeza el segundo gabinete del Gobierno de , llegó este martes al para pedir el voto de confianza del Parlamento, un proceso obligatorio que deben pasar tras el nombramiento, en medio de la escalada de violencia en el sur del país por protestas antigubernamentales que el lunes dejaron un saldo de 17 fallecidos.

Acompañado de varios ministros, Otárola acudió a la sede del Legislativo, en el centro histórico de Lima, para explicar las líneas generales de su gestión y cumplir con el procedimiento obligatorio en los 30 días siguientes a la juramentación.

El primer ministro salió pocos minutos después de las 10:40 hora local del Palacio de Gobierno, donde recibió un abrazo y un beso de Boluarte, y se dirigió a bordo de una furgoneta blanca hasta el Congreso, resguardado de un contingente policial.

LEE TAMBIÉN: Sueldos de nuevas posiciones laborales en el sector energía llegan a los S/ 14,000

Otárola, quien se desempeñó como ministro de Defensa en el primer gabinete de Boluarte, asumió como primer ministro el 21 de diciembre pasado, en reemplazo de Pedro Ángulo, quien fue destituido por la mandataria tras permanecer 11 días en el cargo.

Desde entonces, el nuevo jefe del Consejo de Ministros ha mantenido rondas de diálogo con varios grupos del Parlamento en busca de los votos de la mayoría simple de los 130 congresistas que integran la cámara peruana para obtener su investidura, una meta que se vislumbraba probable, al menos hasta este lunes.

El escenario, sin embargo, se presenta ahora imprevisible tras la trágica jornada de protestas que vivió ayer la sureña región de , donde al menos 17 manifestantes fallecieron en enfrentamientos con las fuerzas del orden, lo que elevó a 46 la cifra de decesos desde el 11 de diciembre.

En el sexto día consecutivo de protestas, tras la tregua navideña, la ciudad puneña de Juliaca fue testigo de la peor jornada desde el inicio de las manifestaciones sociales el mes pasado, luego de que Boluarte asumiera por sucesión constitucional la Presidencia del país, tras el autogolpe fallido de su predecesor, .

Los manifestantes exigen la renuncia de la presidenta, el cierre del Congreso, adelanto de elecciones en 2023 y una nueva constitución, entre otros reclamos.

Según adelantaron a los medios locales, la mayoría de bloques de derecha se muestran favorables a respaldar el gabinete de Otárola, entre ellos el fujimorista Fuerza Popular y Alianza para el Progreso.

La mayor oposición figura en el otro extremo, en la izquierda, representada por agrupaciones como Cambio Democrático, Perú Bicentenario y Perú Libre, el partido autodenominado marxista-leninista que en 2021 llevó al poder a Castillo.

Fuente: EFE