En su primer mensaje a la Nación, José Jerí planteó la necesidad de iniciar una etapa de “reconciliación nacional” y llamó a la unidad de los peruanos. (Foto: Presidencia)
En su primer mensaje a la Nación, José Jerí planteó la necesidad de iniciar una etapa de “reconciliación nacional” y llamó a la unidad de los peruanos. (Foto: Presidencia)

El anunció su respaldo al presidente , y expresó su voluntad de trabajar junto a su administración en las prioridades más urgentes, en medio de un contexto político marcado por la reciente destitución de Dina Boluarte.

A través de un comunicado publicado por la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental (WHA) y difundido por la embajada estadounidense en Lima, Washington señaló que mantiene su compromiso de casi dos siglos con el país andino.

LEA TAMBIÉN: José Jerí participó de requisa en penal Ancón I esta madrugada

“Los Estados Unidos se comprometen a trabajar productivamente con el presidente en las prioridades más urgentes. Reafirmamos nuestra asociación de casi 200 años y mantenemos nuestro compromiso de apoyar la estabilidad, la seguridad y a las instituciones democráticas del Perú, mientras el país se prepara para las elecciones de 2026”, indicó el mensaje.

La declaración llega en un momento clave para el nuevo Gobierno, que enfrenta desafíos inmediatos en materia de seguridad, gobernabilidad y confianza ciudadana, mientras busca tender puentes políticos internos y mantener el respaldo internacional.

LEA TAMBIÉN: IPAE pide respeto al orden constitucional tras vacancia de Boluarte y asunción de Jerí

Reconciliación y seguridad como ejes

En su primer mensaje a la Nación, planteó la necesidad de iniciar una etapa de “reconciliación nacional” y llamó a la unidad de los peruanos. “Es momento de pedir perdón por los errores que se hayan cometido. Prometo sentar las bases de un país que, desde la empatía, permita la reconciliación entre todos”, afirmó.

El mandatario también identificó la inseguridad ciudadana como el principal desafío del país y pidió una acción inmediata para enfrentar a las bandas y organizaciones criminales que operan en distintas regiones. “El enemigo está en las calles”, advirtió.

LEA TAMBIÉN: Diez imágenes que dejó la vacancia presidencial de Dina Boluarte y la asunción de José Jerí

Un día después de asumir el mando, Jerí sostuvo una reunión con los titulares del Poder Judicial, el Congreso y el Ministerio Público para afianzar la cooperación institucional frente a la . Además, dio un plazo de 24 horas a los ministros del gobierno anterior para presentar un informe detallado sobre la gestión de sus sectores, como parte de la transición administrativa.

El respaldo estadounidense refuerza la posición internacional del nuevo mandatario y abre la puerta a una agenda de cooperación en materia de seguridad, institucionalidad y fortalecimiento democrático, mientras el Perú se encamina hacia las elecciones generales del 2026.

TE PUEDE INTERESAR

José Jerí participó de requisa en penal Ancón I esta madrugada
Gremios inmobiliarios exigen a José Jerí un gabinete ministerial técnico y experimentado
José Jerí dio 24 horas a ministros para presentar informes sobre cada sector

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.