
Eduardo Salhuana, presidente del Congreso, manifestó su respaldo al dictamen que restituye la inmunidad parlamentaria —aprobada por la Comisión de Constitución el último martes 20 de mayo—.
“Inmunidad no es impunidad”, dijo a la prensa. Salhuana alegó que la inmunidad parlamentaria “es una atribución que tienen todos los congresos del mundo”.
De acuerdo con el dictamen, los senadores y diputados elegidos por la población tras las elecciones generales del 2026 gozarán de dicha inmunidad. Además, solo se aplicará para delitos de función y no por los cometidos en flagrancia o antes de ejercer el cargo público.
LEA TAMBIÉN: Defensoría pide al TC suspender temporalmente ley que castiga penalmente a adolescentes

“Se trata únicamente de que los congresistas para ser denunciados por cualquier tipo de delito, en 30 días, su cámara en el Congreso evaluará que no tenga connotación política y si no lo tiene, se levanta el fuero y el Poder Judicial los va a procesar”, indicó Salhuana.
LEA TAMBIÉN: Caso ‘Cócteles’: El TC evaluará el próximo 27 de mayo el hábeas corpus en favor de Keiko Fujimori
En esa línea, insistió en que la inmunidad parlamentaria “no es impunidad, simplemente, una protección para evitar denuncias de índole político”.
Omar Chehade, excongresista y expresidente de la Comisión de Constitución del Congreso, señaló que “es una barbaridad” restituirla porque “los congresistas se escudaban en el blindaje de la inmunidad parlamentaria por favores políticos para demorar su levantamiento”.
“Si un congresista viola, trafica droga, mata o viene con una mochila de casos que tuvo antes de juramentar, ¿por qué debe tener inmunidad parlamentaria si no son delitos de función como peculado, enriquecimiento ilícito, cohecho o soborno? En estos temas (de función) sí tienen la protección del antejuicio y debe pasar primero por una acusación constitucional", expresó a Canal N.