
En medio de los cuestionamientos en su contra, la presidenta Dina Boluarte ofrece esta mañana su discurso a la Nación por Fiestas Patrias, el último de su gestión.
La mandataria leyó 82 páginas de un documento que tenía 97 hojas, en el que abordó diversos temas, así como realizó un balance de su gestión y dio algunos anuncios que implementará en los próximos meses.
LEA TAMBIÉN: Perú suscribirá pronto TLC con India, Uruguay y El Salvador, anuncia Dina Boluarte
Precisamente, el contenido político estaba concentrado en las últimas páginas del discurso que Boluarte no pudo leer. La mandataria se refería a diversos temas de coyuntura que la comprometen.
Tras asegurar que “cumplió su promesa de trabajar de manera transparente y sin cometer actos de corrupción”, Boluarte pidió estar atentos al accionar de “los enemigos de la democracia, quienes pretenden cambiar la Constitución y robarnos la esperanza de un mejor país”.
“En los estados fallidos se les ha robado el futuro a los jóvenes, razón por la cual millones de ellos se han refugiado en nuestro país y en los países democráticos del mundo. Eso no queremos para el Perú”, se lee en el documento que no leyó Boluarte.
La mandataria, quien afronta más de 7 investigaciones en el Ministerio Público y pedidos de vacancia en el Parlamento, también se refirió a la justicia en el Perú. En ese sentido, reiteró sus críticas al Ministerio Público.
LEA TAMBIÉN: Aeropuerto Jorge Chávez y Puerto de Chancay: los siguientes hitos, según Dina Boluarte
“Hemos visto con estupor como una institución fundamental del Estado constitucional viene siendo tomada por intereses subalternos ajenos al interés nacional. Compartimos el deseo de muchos peruanos de contar con un sistema de justicia que garantice la defensa de la legalidad de manera objetiva, oportuna, independiente, autónoma e imparcial”, cuestionó.
“Tenemos el deber de rechazar la politización del sistema judicial”, añadió.

CONVOCA A LAS FUERZAS POLÍTICAS A UN PACTO
En otro momento del discurso que no fue leído, dijo que uno de los desafíos de su último año de gestión es garantizar elecciones libres, transparentes e incuestionables, por lo que insistió en que mantendrá una absoluta neutralidad, pero siempre estarán vigilantes del desarrollo de los comicios de abril del 2026.
“En esa línea, me permito invocar a nuestros ciudadanos a evaluar con responsabilidad el destino de su voto y elegir al futuro presidente y futuros representantes que nos garanticen el respeto al orden democrático, la institucionalidad y el futuro de la patria”, indicó tras reiterar que entregará el mando de la Nación el próximo 28 de julio del 2026 a quien los peruanos elijan en las urnas.
LEA TAMBIÉN: Incidentes en el Congreso durante Mensaje a la Nación de Dina Boluarte
En ese sentido, la jefa de Estado convocó a todas las fuerzas políticas a un “pacto por el Perú, un pacto de paz y unidad, de responsabilidad y de compromiso con la patria”.
BOLUARTE ATACA A PEDRO CASTILLO Y PERÚ LIBRE
El discurso de Boluarte estuvo marcado por momentos de tensión en el Congreso, luego de que un grupo de parlamentarios la interrumpiera con gritos y arengas. La situación se produjo mientras la mandataria hacía un repaso de su gestión y abordaba los hechos de convulsión política que marcaron los primeros meses de su gobierno.
“Mi Gobierno no tuvo paz ni tregua. Desde un inicio enfrentamos una ofensiva violenta (...) se construyó una narrativa, un relato, por el cual los golpistas eran las víctimas y los que luchamos por recuperar el orden constitucional democrático para alcanzar la paz y la unidad entre los peruanos, fuimos los victimarios; los golpistas en el afán de dañar la imagen del nuevo gobierno buscaron dañar la imagen internacional de nuestro país”, cuestionó la presidenta.

Según dijo, esta narrativa ha sido utilizada para convertirla en un “chivo expiatorio”, una estrategia que “busca un culpable y causante de todos los males”.
En su discurso, la mandataria se dirigió a las personas que votaron en los comicios del 2021 y aseguró que “no pretendió quebrar el Estado constitucional para ubicar al Perú en el sendero de la destrucción y el fracaso”, en una clara alusión al expresidente Pedro Castillo.
LEA TAMBIÉN: Dina Boluarte: ¿Qué prometió en su mensaje por 28 de julio del año pasado?
Tras acusar a los seguidores del exmandatario de gobernar con “una ideología de odio, confrontación y promoción de la lucha de clases”, Boluarte justificó su decisión de abandonar el proyecto político que impulsaba Perú Libre.
“Por mi profundo amor a nuestra patria renuncié a continuar un proyecto político que conducía al Perú a una polarización insana, a un enfrentamiento fratricida, a la destrucción del Perú y que llamaba a la violencia bajo un lema que se puso en práctica: ‘Ahora sí, guerra civil’ y que ‘en el Perú deben correr ríos de sangre’”, cuestionó.
En medio de los gritos de los legisladores de Perú Libre y los demás grupos de izquierda, la mandataria consideró que si no hubiera asumido el Gobierno tras la vacancia de Castillo el país estaría sumido en un indeseado vacío de poder con graves consecuencias.
“Estaríamos camino a convertirnos en un país fallido como Cuba, Venezuela, Bolivia y otros tantos más; es decir, un paria internacional”, dijo. La mención a Cuba y Venezuela no estaba contemplado en su discurso original.
LEA TAMBIÉN: Los 12 gremios que alzan la voz: lo que esperan del último mensaje de Dina Boluarte