
En medio de los cuestionamientos en su contra, la presidenta Dina Boluarte ofreció esta mañana su discurso a la Nación por Fiestas Patrias, el último de su gestión.
La mandataria leyó 82 páginas de un documento que tenía 97 hojas, en el que abordó diversos temas, así como realizó un balance de su gestión y dio algunos anuncios que implementará en los próximos meses.
LEA TAMBIÉN: ¿Mensaje incompleto? Lo que decían las 16 páginas que no leyó Dina Boluarte en su discurso
En ese sentido, dijo que viene trabajando “con fuerza” en pos de lograr los consensos necesarios para implementar una reforma del sistema de justicia estructural.
Según dijo, al inicio de su gestión asumió el compromiso de brindar una justicia real y concreta en favor de todos los peruanos, que sea accesible y a la vez “reparadora y primordialmente igualitaria”.
“Para ello, se requiere una reforma al actual sistema de justicia y convertirlo en un esquema democrático y que cuente con la legitimidad que requiere la ciudadanía”, acotó.
“Trabajamos con fuerza para lograr los consensos necesarios con los demás poderes del Estado que nos permita implementar una reforma del sistema de justicia estructural que facilite el acceso real a la justicia y consolidar una sociedad democrática, justa y pacífica para el desarrollo integral de las personas en un ambiente armónico”, añadió la mandataria.
LEA TAMBIÉN: ¿Qué proyectos de energía y minería prevé dejar Dina Boluarte al 2026?
A fines del año pasado el Congreso aprobó la creación de una comisión de alto nivel multipartidaria encargada de presentar una propuesta de reforma integral del sistema de administración de justicia.
El grupo de trabajo es presidido por Maricarmen Alva y se tiene previsto que en esta legislatura presente su informe final con sus recomendaciones.
MÁS CONSTRUCCIÓN DE CENTROS PENITENCIARIOS
En el tema del sistema penitenciario, Boluarte recordó que cuando asumió su gestión encontró que este tenía serias limitaciones estructurales y operativas. Por ello, indicó que reactivó obras paralizadas en los penales de Pucallpa, Arequipa e Iquitos y avanzó en la construcción del nuevo establecimiento penitenciario de Abancay.
“Asimismo, hemos culminado las ampliaciones en los penales de Puno, Iquitos, Lampa y Chimbote, incorporando 864 nuevas unidades de albergue. Creamos el Programa Nacional para la Prevención y Reinserción Social-Pronapes, con una doble finalidad”, sostuvo, tras precisar que esta intervención será clave para reducir la reincidencia delictiva y fortalecer la seguridad ciudadana.

Según dijo, desde el 2017 no se ha incrementado la capacidad de albergue en los diferentes centros de reclusión.
“Para el año 2026 se inaugurará dos nuevos establecimientos penitenciarios para 16,000 y 10,000 personas, con lo que se reducirá el hacinamiento en las cárceles del Perú”, anunció.
Finalmente, recalcó que se ha fortalecido la seguridad penitenciaria, mediante la dotación de máquinas y equipos para la vigilancia, revisión y control tecnológico en los establecimientos penitenciarios de Challapalca y Ancón, así como equipos de telecomunicaciones y la adquisición de sistemas de inhibición de señales de radiofrecuencia en las cárceles de máxima seguridad.
LEA TAMBIÉN: Déficit fiscal: ¿Dina Boluarte confirmó otro incumplimiento anual en su mensaje por Fiestas Patrias?