
El procedimiento para duplicar la remuneración de la presidenta Dina Boluarte —de S/16.000 a más de S/35.000— fue iniciado por su propio despacho en febrero de este año, según reveló el programa Panorama este domingo.
De acuerdo con el dominical, no fue la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) ni el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) quienes impulsaron el incremento, sino el Despacho Presidencial el que tomó la iniciativa para gestionar el alza salarial de la mandataria.
LEA TAMBIÉN: Altos funcionarios no deben ganar más que el presidente, propone el Congreso: Los interés detrás
“Se remiten los documentos de la referencia y anexos a fin de que se sirva gestionar las acciones pertinentes. Firmado: Antonio Mirril Ramos Bernaola. Subsecretario General del Despacho Presidencial”, se lee en un documento con fecha de febrero de este año.
Panorama informó que la decisión de la PCM de clasificar estos documentos como “confidenciales” habría tenido como propósito evitar que se conozca el origen del trámite, que apunta directamente al despacho de Boluarte.

El documento, que tiene como fecha el 10 de febrero último, proviene del despacho presidencial y hace referencia a informes previos del mismo despacho, todos con el objetivo de sustentar el aumento
La comunicación está dirigida a la Secretaría General de la PCM, con la solicitud de iniciar el procedimiento que permitiría incrementar en 125% la remuneración de Dina Boluarte.
Pronunciamiento de Presidencia
En respuesta a la investigación periodística, la Presidencia de la República justificó el incremento señalando que dicho proceso tiene su fundamento en la Ley Servir del 2008.
LEA TAMBIÉN: ¿El sueldo presidencial es confidencial?: Las reacciones en el Congreso
“Desde entonces Servir ha venido implementando un política de ordenamiento de las remuneraciones en el sector público, bajo criterios de equidad y sostenibilidad fiscal, en coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas”, indicó.
Además, precisó que la información sobre la remuneración de Boluarte Zegarra, así como la todos los funcionarios, se encuentra disponible en el portal de transparencia del Estado.
Despacho Presidencial rechaza información difundida en reportaje de Panorama
Tras la reciente emisión del programa dominical Panorama, el Despacho Presidencial emitió un pronunciamiento en el que aclara diversos puntos del reportaje, señalando que este contiene afirmaciones que “no se ajustan a la realidad” y que podrían afectar la imagen institucional de la Presidencia de la República.
En primer lugar, desmintió que se hayan producido despidos masivos en la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y en el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Según el comunicado, el único cambio registrado fue el relevo de la secretaria general de la PCM, Dalia Suárez Salazar, quien ocupaba un cargo de confianza. Esta decisión fue tomada por el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, dentro de sus facultades legales.

Asimismo, se aclaró que el documento que motivó el reportaje —un trámite técnico-administrativo fechado el 10 de febrero— corresponde a una solicitud para evaluar la estructura de puestos del Despacho Presidencial, en el marco de la Ley del Servicio Civil. “Este procedimiento no implica un incremento automático de remuneraciones ni una decisión directa de la jefatura del Estado”, se lee en el pronunciamiento.
Finalmente, el Despacho rechazó “categóricamente” las versiones que, según indicó, están “basadas en falsedades y especulaciones” y reiteró que la remuneración de la presidenta de la República no ha sido modificada. En el mismo comunicado, se afirma que su salario se mantiene por debajo del que perciben otros altos funcionarios y directivos de entidades públicas.