Dina Boluarte reconoció ante la ONU que la pobreza en el Perú es alta, pero no dio cifras. Foto: Presidencia.
Dina Boluarte reconoció ante la ONU que la pobreza en el Perú es alta, pero no dio cifras. Foto: Presidencia.

reconoció, durante que el índice de pobreza en Perú es alto, aunque no dio cifras con respecto a ello.

, durante su participación en el evento, precisó que, ante este escenario, entregará escuelas y hospitales, cuyas obras se encontraban detenidas por varios motivos, entre ellos, la corrupción.

“La pobreza en mi país es alta. Vamos a entregar en estos tres años y medio (de su mandato) muchos más colegios nuevos y equipados que no se han entregado en 15 años. Vamos a entregar más hospitales”, precisó.

LEA TAMBIÉN: Gobierno cuestiona pedido de la Fiscalía para declarar ilegal a Fuerza Popular

Además, indicó que se están entregando colegios llamados “bicentenarios” con tecnología que permitirá que los estudiantes puedan egresar con un certificado para que puedan emprender de manera propia.

“Los chicos de 5to de secundaria van a terminar teniendo un certificado de emprendedores y no salgan a un mundo donde no encuentren trabajo, sino ya ellos pueden emprender sus propios ingresos económicos”, enfatizó.

LEA TAMBIÉN: Arana niega que haya vulnerado la neutralidad y defiende comunicado en favor de Fuerza Popular

Boluarte termina su discurso con complicaciones

Durante la transmisión del evento, se observó que el micrófono de fue interrumpido cuando hablaba sobre la eliminación del matrimonio infantil en su gestión y el hecho de ser la primera presidenta de Perú. Esto se debió a que la presidenta excedió el límite de tiempo que le fue asignado para su intervención.

LEA TAMBIÉN: Congreso archiva denuncia contra Dina Boluarte por muertes durante protestas

A pesar de ello, con su discurso sin notar que el micrófono estaba apagado, lo que impidió que su mensaje fuera traducido y entendido por el resto de presidentes y delegaciones que no hablaban español.

siguió hablando sobre su gestión, a pesar de que la representante de Alemania y presidenta de la, Annalena Baerbock, intentó finalizar su intervención en dos ocasiones con frases cortas como “muchas gracias” y “señora presidenta”.

Reunión de alto nivel por el 30° aniversario de la IV Conferencia Mundial de la Mujer. Foto: Presidencia.
Reunión de alto nivel por el 30° aniversario de la IV Conferencia Mundial de la Mujer. Foto: Presidencia.

Boluarte invitó a empresarios a invertir en proyectos estratégicos en el Perú

La presidenta , en el marco de su agenda, sostuvo una reunión con empresarios iberoamericanos, invitándolos a invertir en proyectos estratégicos en el Perú.

La mandataria afirmó ante los empresarios que Perú es un país de confianza, donde las inversiones serán respetadas y protegidas dentro de un marco jurídico sólido.

La presidenta mencionó que Perú mantiene una de las inflaciones más bajas de América Latina, con un crecimiento económico estable y avance sostenido en , las cuales llegaron a 24 mil 541 millones de soles en el primer trimestre del año; y privadas, las cuales proyecta crecer un 6.5% en 2025.

mencionó que, entre las en el país, se encuentra infraestructura, educación, salud y transporte, resaltando proyectos ferroviarios y aeroportuarios.

“Queremos unir desde el norte hasta el sur del país, mediante . También impulsamos nuevos aeropuertos internacionales que conecten directamente ciudades, como Arequipa y Cusco con el mundo. Tenemos un abanico de proyectos para que ustedes puedan invertir con confianza”, mencionó.

La mandataria, durante su participación en la Asamblea General de las Naciones Unidas, tuvo que terminar su discurso abruptamente, posiblemente por el límite de tiempo que se le fue asignado para su intervención. Foto: Presidencia.
La mandataria, durante su participación en la Asamblea General de las Naciones Unidas, tuvo que terminar su discurso abruptamente, posiblemente por el límite de tiempo que se le fue asignado para su intervención. Foto: Presidencia.

Dina calificó de violentos a manifestantes de las últimas protestas

se refirió sobre , las cuales estuvieron marcadas por denuncias sobre uso excesivo de la fuerza y ​​agresiones a periodistas por la Policía.

En la reunión con empresarios iberoamericanos, calificó de violentos a los manifestantes de la marcha, compuesta principalmente por jóvenes.

“Los violentos quieren generar la anarquía, el desorden y la violencia porque solo en ese espacio ellos viven o existen. Ellos deben aprender a respetar una convivencia donde la ley se debe imponer”, mencionó Boluarte.

recordó , en las cuales se reportaron personas fallecidas en diferentes regiones del país.

“Se me acusó de 60 fallecidos, se me acusó de querer exterminar sistemáticamente a la raza andina. Yo vengo de la raza andina, cómo podría pretender tal situación, esa es la narrativa falsa que crean los que generan la violencia”, añadió.

TE PUEDE INTERESAR

Gobierno promulga ley que incorpora el delito de criminalidad sistemática al Código Penal
Nuevas pruebas de la Fiscalía involucrarían a Santiváñez en audios con el capitán Junior Izquierdo
▷ Cronograma del octavo retiro AFP 2025 de 4 UIT: fechas estimadas para acceder a S/ 21.400

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.