La presidenta Dina Boluarte hizo un balance de los efectos de la minería informal y el proceso de formalización minera en Palacio de Gobierno. (Foto: Presidencia)
La presidenta Dina Boluarte hizo un balance de los efectos de la minería informal y el proceso de formalización minera en Palacio de Gobierno. (Foto: Presidencia)

Tras varios días de enfrentamientos con los mineros informales, el último fin de semana la logró liberar la carreta Panamericana Sur a la altura del distrito de Chala (Arequipa), que permanecía bloqueada por más de una semana.

Sin embargo, se reportó el fallecimiento de un taxista de 27 años producto de una herida en el pecho. De acuerdo con la Gerencia Regional de Salud (GERESA) de Arequipa, la víctima llegó al centro de salud de Chala sin signos vitales.

LEA TAMBIÉN: Confiep y CGTP piden al Ejecutivo llegar a un acuerdo con los mineros informales

Al respecto, la presidenta responsabilizó a la minería ilegal de la muerte de dos ciudadanos durante estos días de protesta. En conferencia de prensa, dijo que ya se ha restablecido el orden en dicha zona del país y que no se permitirá el caos como “pretendieron hacerlo a fines de diciembre del 2022 y los tres primeros meses del 2023″.

“Nuestra posición es transparente y firme frente a la minería ilegal que destruye el medio ambiente, contamina los ríos, explota a los trabajadores en forma inhumana, organiza y promueve la trata de mujeres y la explotación del trabajo infantil. Esa minería ilegal no tiene cabida en nuestro país. Frente a ellos, responsables de los dos peruanos fallecidos en sus últimas acciones violentas, no hay ni habrá retroceso alguno”, aseveró esta mañana.

En ese sentido, recordó que el bloqueo de carreteras es “parte de un mensaje altamente destructivo”. Es más, comparó esta situación con el terrorismo de las décadas de los 80 y 90 y advirtió que los mineros ilegales han demostrado los últimos días que “sus medios son violentos”, por lo que serían denunciados.

“El bloqueo de carreteras es parte de un mensaje altamente destructivo, en el que se ha hecho llamados a que corra ríos de sangre, como se hiciera en diciembre del 2022 y como se ha hecho irresponsablemente en estos días. Los que buscan que en el país corran ríos de sangre, como logró el terrorismo en décadas pasadas, tendrán que ser denunciados de oficio por el Ministerio Público”, remarcó tras precisar que los mineros ilegales están al margen de la ley y con ellos no hay pactos, acuerdos, ni diálogo.

LEA TAMBIÉN: Solo el 2.4% de mineros inscritos en el Reinfo se han formalizado, advierte el Ejecutivo

PIDE VIGILAR A “MALOS CONGRESISTAS”

En otro momento, Boluarte invocó a la ciudadanía a vigilar el comportamiento de algunos “malos congresistas” que, según dijo, han promovido la violencia contra el Estado, aunque no precisó a quiénes se refería en particular.

“Así como apoyamos con decisión a los mineros informales en su formalización, expresamos que no vamos a pactar con los que, en forma contumaz, se mantienen en la ilegalidad. Promueven la violencia en alianza con grupos extremistas que pretenden que el caos impere en nuestro país. Todos sabemos que en el caos gana el terrorismo y se impone la ley del más violento”, acotó.

“Pido a los ciudadanos que sean vigilantes de las conductas de algunos malos congresistas que, en el pasado reciente, apoyaron, promovieron y organizaron la violencia contra el Estado y el gobierno constitucional”, añadió.

En diálogo con RPP, el presidente de la , negó que su organización tenga alguna responsabilidad en el bloqueo de la Carretera Panamericana

No solo condenó la muerte registrada en Chala (Arequipa), sino que responsabilizó al Gobierno de la actual crisis derivada de las protestas, al haber excluido a más de 50,000 personas del .

LEA TAMBIÉN: Protestas de mineros informales: esto “pesarán” sobre la economía de julio, según el BCRP

TE PUEDE INTERESAR

Solo el 2.4% de mineros inscritos en el Reinfo se han formalizado, advierte el Ejecutivo
Reinfo: más de 31,500 buscan su formalización, pero hay riesgo alto que no lo logren, ¿por qué?
Fiscalía critica el Reinfo y advierte otros “vacíos legales” que favorecen a la minería ilegal, ¿cuáles son?

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.